Chile y México realizaron exitosa transferencia de conocimientos para el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental
Proyecto Binacional sobre Biodiversidad y Áreas Protegidas se realizó entre 2017 y 2021, gracias al Fondo de Cooperación Chile México, gestionado por AGCID y AMEXCID.
Santiago, 24 de junio de 2021.- Una positiva evaluación tuvo el proyecto “Transferencia de conocimientos entre México y Chile para el fortalecimiento institucional en el contexto del cambio climático y en el marco de la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas de Chile”, ya que según las organizaciones ejecutoras y socios invitados, se logró el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental de ambos países.
Esta iniciativa fue financiada por el Fondo de Cooperación Chile-México, gestionado por las agencias de cooperación de ambas naciones. Las instituciones ejecutoras, por parte de México, fueron la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); y por Chile el Ministerio de Medio Ambiente; además de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).
En la ceremonia de cierre participaron el Jefe (S) del Departamento de Cooperación Sur Sur de AGCID, Camilo Luco; el Director General de Cooperación Técnica y Científica de AMEXCID, Javier Dávila; el Embajador de Chile en México, Domingo Arteaga; el Embajador de México en Chile, Francisco Olavarría; y representantes de las instituciones participantes y organismos socios en materia ambiental, quienes coincidieron en que esta iniciativa contribuyó al fortalecimiento de la institucionalidad ambiental de ambos países, a través del intercambio de experiencias, conocimientos, tecnologías y producción de herramientas concretas, para gestionar en forma más integrada la biodiversidad y áreas protegidas.
Además, destacaron la consolidación del Sistema de Información y Monitoreo de la Biodiversidad (SIMBIO), que permitirá interoperar y poner a disposición de la ciudadanía y de los tomadores de decisión, la información de la biodiversidad de Chile, que será un pilar fundamental del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas cuando el Proyecto de Ley del SBAP sea aprobado y entre en operación. Actualmente se dispone de una herramienta especial entre ambos países denominada “Barómetro de la Conservación de la biodiversidad”, que explora gráficos y mapas sobre las áreas protegidas y otras unidades de análisis, su biodiversidad y estado de conservación.
Por último, se hizo hincapié en que producto de este vínculo y trabajo conjunto entre las instituciones participantes, ambos países continuarán nutriéndose de las experiencias y generarán nuevas líneas de trabajo.