La Unión Europea lanzó Programa Adelante 2 para fortalecer la cooperación triangular con Latinoamérica y el Caribe
AGCID también participará en esta nueva etapa, continuando con el fomento de alianzas para iniciativas innovadoras y de fuerte impacto en la Agenda 2030.
Santiago, 19 de mayo de 2021.- La Unión Europea puso hoy en marcha ADELANTE 2, un programa innovador de Cooperación Triangular con América Latina y el Caribe, cuyo objetivo general es contribuir al logro de la Agenda 2030 a través de iniciativas de cooperación regional fortalecidas.
El lanzamiento se realizó en formato telemático, y tuvo la participación de Jolita Butkeviciene, Directora para América Latina, el Caribe y Relaciones con los territorios y países de ultramar de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea; Rebeca Grynspan, Secretaria General de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB); José Antonio Sanahuja, Director de la Fundación Carolina; Ángela Ospina, Directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia y Enrique O'Farrill-Julien, Jefe del Departamento de Cooperación Bilateral y Multilateral de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y miembro de la Iniciativa de Asociación Global sobre Cooperación Triangular Eficaz (GPI por sus siglas en inglés).
ADELANTE 2 se lanza a partir de la experiencia de los cuatro años anteriores y focalizándose en las crecientes discusiones sobre la Cooperación Triangular a nivel internacional. Se alineará con las mejores prácticas, tanto propias como de otros socios, apostará por una perspectiva más estratégica y continuará garantizando la apropiación por parte de los países receptores o beneficiarios para avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible. El Programa se desarrolla bajo los principios de innovación, flexibilidad y horizontalidad.
Así lo destacó Jolita Butkeviciene, quien señaló que para la Unión Europea culmina un largo proceso de reflexión y recopilación de aprendizajes de los trabajos realizados, experiencia que calificó de muy positiva. “La cooperación triangular se ha hecho esencial, sobre todo para extender alianzas entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe, en el marco de la Agenda Internacional, y sirve como un laboratorio de nuevos tipos de cooperación”. En este contexto, adelantó que desde el 24 de mayo se abrirá la “Ventana Adelante 2” para presentar nuevos proyectos de cooperación triangular, que contará con un fondo de 5 millones de euros para los próximos cuatro años. Toda la información ya está disponible en https://www.adelante2.eu/.
Desde la SEGIB, Rebeca Grynspan expuso que la cooperación internacional debe estar en constante evolución. “Esta cooperación tiene que ser una cooperación multiactor, multinivel y multisectorial, que son las 3 m de la cooperación horizontal. Y esto es muy importante, porque tiene que ver con la importancia de cambiar el paradigma anterior al paradigma del desarrollo en transición, que tiene que ver con la Agenda 2030, del siglo XXI y de retos compartidos”.
En AGCID, Enrique O'Farrill-Julien, aportó con información relevante sobre el trabajo realizado por parte de la GPI, como espacio de sistematización de conocimientos, e hizo una llamado a la UE de formar parte de ella. Respecto de Adelante 2 indicó que “en AGCID recibimos con satisfacción el lanzamiento por parte de la Unión Europea de esta nueva fase del Programa. Desde la Cooperación Chilena, y estoy cierto de toda la Región de América Latina y el Caribe, trabajaremos con entusiasmo para desarrollar nuevas alianzas asociativas de cooperación triangular, y contribuir de esta forma a enfrentar los enormes desafíos sanitarios y socioeconómicos de la Región, que se han agravado aún más de lo que estaban con anterioridad debido a la crisis sanitaria”.
A su vez, Ángela Ospina manifestó que en APC Colombia “la cooperación triangular es fundamental para expandir el alcance de la Cooperación Sur Sur en un relacionamiento bilateral que es el tradicional; y además nos permite repotenciar la calidad de los intercambios de conocimiento, gracias a los soportes técnicos y financieros de un tercer socio”.
Finalmente, José Antonio Sanahuja, subrayó que el Programa ADELANTE “demuestra el compromiso de la Unión Europea con América Latina y el Caribe, con la Agenda 2030, con el consenso europeo para el Desarrollo Sostenible; y tenemos elevadas expectativas sobre las enseñanzas que podamos obtener”.
3 COMPONENTES:
Con el propósito de abordar la Cooperación Triangular desde distintas perspectivas, ADELANTE 2 se estructura a través de tres componentes:
- Componente principal de apoyo operacional, a través del cual se lanza la Ventana ADELANTE de Cooperación Triangular Unión Europea - América Latina y El Caribe, que recibirá iniciativas de Cooperación Triangular que podrán ser presentadas por alianzas conformadas por entidades europeas, latinoamericanas y del Caribe de todos los ámbitos y sectores.
-Componente de apoyo analítico, en el que se trabajará junto a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en desarrollar una serie de estudios y análisis en el ámbito de la Cooperación Triangular.
-Componente de apoyo institucional, que permitirá desarrollar fondos bilaterales de Cooperación Triangular con determinados países, que pueden derivar de actividades previas o sumarse a experiencias de cooperación ya en marcha.