This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • USACH culmina proyecto de intervención comunitaria para la autovalencia del adulto mayor en Ecuador

USACH culmina proyecto de intervención comunitaria para la autovalencia del adulto mayor en Ecuador

Iniciativa fue financiada por el Fondo Chile y ejecutado por la Facultad de Ciencias Médicas de dicha casa de estudios.

Santiago, 05 de abril de 2021.-  Fueron 485 personas las beneficiadas a través de un proyecto de intervención comunitaria para la mantención de la autovalencia y autonomía de personas mayores en el distrito Metropolitano de Quito, en Ecuador, ejecutado por la Facultad de Ciencias Médicas (FACIMED) de la Universidad de Santiago de Chile, gracias al Fondo Chile.

Esta iniciativa, ejecutada entre noviembre del 2018 y enero del 2021, consistió en la formación y capacitación a los funcionarios del Patronato Municipal que se desempeñan en el programa del Adulto Mayor de Ecuador, con el fin de ayudar a prevenir la dependencia de estas personas y mejorar sus condiciones de autonomía y autovalencia. Del total de adultos mayores participantes, un 89% fueron mujeres.

“Quisimos presentar desde la Facultad de Ciencias Médicas una experiencia exitosa en Chile, que se ejecuta en los Centros de Salud del país, impulsada por miembros del equipo, y transferir estas competencias al equipo del Municipio de Quito, en Ecuador, que trabaja con personas mayores”, explica la Dra Angélica Verdugo, de la Facultad de Ciencias Médicas de la USACH y directora de dicho proyecto. “Esta iniciativa nos anima a seguir explorando en el ámbito internacional, para crecer como equipos y para traer experiencias exitosas a la formación de las y los estudiantes”, agrega.

Según la Organización Mundial de la Salud, el envejecimiento de la población es un fenómeno global, pues para el año 2050 se calcula que 2.000 millones de personas tendrán más de 60 años. Actualmente, en Ecuador la población de adultos mayores representa el 7,27% del total, y un 42,02% de ellas vive en situación de pobreza extrema. Asimismo, el 44% de las personas mayores ecuatorianas han sido víctimas de maltrato, abandono o despojo de su patrimonio.

Para la directora de la iniciativa, “la cooperación Sur-Sur, pone en relevancia la solidaridad latinoamericana pues somos un polo de desarrollo con problemas similares y debemos enfrentarlos en conjunto”. Además, asegura que el éxito del proyecto radica en el trabajo en equipo de FACIMED, que desde su programa de Centro de Salud Pública establece contactos internacionales a través de la Organización Panamericana de la Salud.

Olga Andino, una de las beneficiadas del proyecto, agradeció la iniciativa porque “gracias a ella, aprendí que tenemos derechos como adultos mayores”. También comenta lo bonita que fue la experiencia para ella, ya que pudo compartir con otros compañeros de diferentes partes de la ciudad y nutrirse con sus conocimientos. “Con esto he podido enseñar que somos importantes, que debemos valorarnos y también, exigir que nos valoren”, concluye.

Cabe mencionar que el Fondo Chile es un mecanismo de Cooperación Sur-Sur establecido por el Gobierno de Chile, a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, que en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), han apoyado la ejecución de proyectos de la sociedad civil y el sector público, en países de América Latina y el Caribe, África y el Pacífico Sur, alineados con la Política Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Wildcard SSL