45 profesionales de Latinoamérica y El Caribe se graduaron de curso de residuos sólidos gracias a la cooperación chilena
Este curso es impulsado por la AGCID y el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; y el apoyo del Programa ONU Medioambiente.
Santiago, 18 de marzo de 2021.- Cuarenta y cinco profesionales provenientes de 14 países de América Latina y El Caribe se graduaron de la tercera versión del curso internacional “Gestión Sostenible de Residuos Sólidos”, impulsado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), en conjunto con la Universidad Católica de Valparaíso y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente.
Este curso tiene por objetivo fortalecer los conocimientos y capacidades de los profesionales de la Región en gestión sostenible de residuos, generando espacios de intercambio y análisis de casos con la participación de académicos internacionales de reconocida experiencia en la temática, además de las instituciones organizadoras.
Este jueves, se realizó la ceremonia de clausura que contó con la participación del Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Cristián Jara; el Rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui; la consultora de Educación Ambiental y Estilos de Vida Sostenible, de la Oficina Regional PNUMA, Gloria Ordóñez; el Director del Instituto de Geografía de la PUCV, Rodrigo Figueroa; representantes de las Embajadas de Costa Rica, Brasil y Guatemala en Chile, académicos y becarios.
El Director Ejecutivo de AGCID, junto con agradecer el compromiso de las instituciones involucradas en el desarrollo de este curso, señaló que “en AGCID estamos convencidos que la formación de capital humano y el asumir de manera colaborativa y conjunta los desafíos globales como el cambio climático, es un imperativo. La responsabilidad de cooperar, el compartir experiencias y conocimientos son uno de los principios que nos mueven en la Agencia y que son parte fundamental de la política exterior chilena, que tiene como uno de sus objetivos promover la integración regional. La única forma de obtener resultados concretos es a través del trabajo conjunto que promuevan la integración de la Región”.
Por otro lado, el Rector de la PUCV, además de agradecer la confianza depositada en dicha casa de estudios en el desarrollo de distintas iniciativas, indicó que “la cooperación internacional ha sido uno de los elementos que han distinguido a nuestra Universidad, incorporándola como parte de su identidad. Esta tercera versión del curso es la expresión de las capacidades científicas y académicas de un cuerpo docente comprometido con la necesidad de ayudar a responder a una problemática tan relevante como el cambio climático que afecta a todo el mundo”.
Este programa académico está dirigido a profesionales vinculados a la gestión de residuos y administración de basurales y representa un mecanismo para continuar aportando a la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. En esta oportunidad, participaron profesionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, de manera on line, debido a la crisis sanitaria.