Ministro de Justicia junto al Director de AGCID inauguran curso de formación de mediadores familiares de Honduras
Este segundo ciclo se realiza en el marco del programa de cooperación entre las Repúblicas de Chile y Honduras.
Santiago, 17 de marzo de 2021.- Este miércoles se inauguró el segundo ciclo del curso de formación inicial de mediadores para la República de Honduras, cuyo objetivo es contribuir a la promoción de la mediación familiar como método alternativo de resolución de conflictos. Esta iniciativa forma parte del Programa de Cooperación entre la República de Chile y la República de Honduras.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín; el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Cristián Jara; el Embajador de Chile en Honduras, Enrique Barriga; el Secretario de Gobernación, Justicia y Descentralización de Honduras, Héctor Leonel Ayala; el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Pablo Ruiz-Tagle y representantes del Ministerio de Justicia de Chile.
“Teniendo a la vista los avances y el crecimiento que ha experimentado el servicio de mediación familiar en materia de cobertura, eficiencia y calidad, así como los nuevos desafíos en cuanto a su promoción como un buen mecanismo de resolución de conflictos familiares en Latinoamérica, a fines del año 2019, nace el proyecto de cooperación con Honduras”, explicó el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín. “Transcurridos 11 años desde la creación del sistema de mediación familiar en nuestro país, es posible afirmar, que esta ha sido una política pública exitosa desde el punto de vista de la modernización del sistema de justicia chileno, por lo que es un orgullo poder compartir nuestra experiencia en el tema, que ayude a fortalecer la mediación familiar en Honduras”, agregó el Ministro.
Por su parte, el Director Ejecutivo de AGCID, Cristián Jara, junto con agradecer al Ministro Larraín por ayudar a impulsar este proyecto de cooperación, señaló que “a través de la realización de este segundo ciclo, esperamos seguir apoyando la capacitación de los futuros mediadores hondureños, y seguir aportando en la diversidad de miradas que implica el impulso de una política pública de esta naturaleza”.
“El primer ciclo de esta iniciativa, contó con 9 talleres en el que participaron más de 150 funcionarios públicos de 17 instituciones hondureñas, 6 universidades chilenas, y 14 abogados que formaron parte de este proceso”, indicó el Embajador de Chile en Honduras, Enrique Barriga.
El segundo ciclo está compuesto por 6 talleres, y el primero de estos se inició la tarde de este miércoles, a cargo del Centro de Estudios de la Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.