25 profesionales participaron en curso para reactivar la economía de la Región de AGCID y Universidad Adolfo Ibáñez
Curso internacional online “Ambidiestría para la creación de modelos de negocios de base digital en tiempos de Pandemia”estaba dirigido a países PROSUR e invitados.
Santiago, 22 de enero 2021.- Fueron 25 los profesionales provenientes de 9 países que participaron en la primera versión del Curso internacional Online “Ambidiestría para la creación de modelos de negocios de base digital en tiempos de pandemia”, dirigido a países del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR), e invitados, producto de la alianza entre la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).
La ceremonia de clausura contó con la presencia del Jefe del Departamento de Formación y Becas de la AGCID, Pablo García; la Vicerrectora Académica de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano; el Vicedecano de Postgrados de la Escuela de Negocios, Horacio Arredondo; el Director de Relaciones Internacionales UAI, Carlos Ramírez; el académico de la Escuela de Negocios y Director Académico del Programa, Javier Traslaviña; representantes de las Embajadas, becarios, entre otros.
“Al iniciarse la emergencia sanitaria, desde AGCID realizamos diversos esfuerzos para conformar una nueva lógica y definir vías innovadoras de respuesta. Por ello, propusimos desarrollar un sistema regional de intercambio de experiencias, modalidades y mecanismos, como único camino posible al estar las fronteras cerradas. Necesitábamos construir socios internos para cooperar y canales para orientar esos flujos de cooperación. Esto era fundamental si lo que definíamos como contenido de la cooperación era la experiencia y el conocimiento que se acumulaba”, señaló Pablo García de AGCID.
En la oportunidad, ambas instituciones se comprometieron a seguir trabajando en conjunto, en formación de capital humano, en el marco de la Cooperación Sur- Sur chilena. “El acuerdo que estamos celebrando hoy virtual y simbólicamente en representación de nuestras instituciones, implican un desafío, responsabilidad y compromiso para nuestra Universidad con uno de los actores claves de nuestras relaciones internacionales: la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Sin duda, el trabajo realizado por la Agencia en estos años y los nuevos desafíos que enfrentan, requieren fortalecer las relaciones con diferentes sectores y actores del país. Uno de ellos es en la Educación Superior, por eso hoy nos sentimos honrados de incorporarnos formalmente a trabajar en nuevas iniciativas de cooperación internacional que sin duda para nuestra universidad será un nuevo espacio para el aprendizaje, la vinculación, la investigación y la formación”, afirmó Soledad Arellano, Vicerrectora Académica de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Por su parte, Horacio Arredondo agregó que “nosotros pensamos como Escuela de Negocios que en el contexto en el que estamos, tenemos que desafiar nuestros tiempos, para eso queremos ser un referente y eso implica que nos enfoquemos en desarrollar líderes en Latinoamérica; actuar como un recurso para el desarrollo de la región, es por eso que junto a AGCID ya lo estamos logrando con este curso; y también queremos retener la capacidad de entregar conocimiento real, en el mundo real y en tiempo real”.
Este programa estuvo orientado desde la innovación, como una oportunidad para que profesionales del sector público y privado, pudieran instruirse y colaborar en el proceso de reactivación económica en tiempos de pandemia para Latinoamérica, que ha sido una de las regiones más afectadas por la pandemia.