This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Padres y profesores de Chile y México comparten experiencias en webinar sobre vida saludable en la escuela y el hogar

Padres y profesores de Chile y México comparten experiencias en webinar sobre vida saludable en la escuela y el hogar

Seminario es organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo de México; y la Secretaría Ejecutiva de “Elige Vivir Sano”, de Chile; y patrocinado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México.

Santiago, 21 de enero de 2021.- Este 21 y 22 de enero se realiza el Seminario para padres, profesores y expertos “Construyendo una vida saludable en la escuela y el hogar”, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a través del Cuerpo Académico de Epidemiología Nutricional del Instituto de Ciencias de la Salud, de México; y la Secretaría Ejecutiva de “Elige Vivir Sano”, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, del Gobierno de Chile; y que es patrocinado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México.

Este seminario tiene como objetivo aportar información relevante y estrategias para mejorar la salud nutricional de la población, considerando que la pandemia representa un reto para toda la sociedad en este tema. El programa tendrá una duración total de 10 horas y constará de 6 conferencias temáticas, 4 mesas temáticas y 3 talleres, distribuidos en 2 días de trabajo en horario matutino y vespertino.

A través de este proyecto, se pretende conocer la percepción que tienen padres y profesores de estudiantes, sobre la vinculación escuela-hogar, en el contexto de la calidad de los ambientes escolares en materia de salud nutricional. Además, difundir los productos del proyecto “Desarrollo de un modelo de ambientes escolares saludables sustentables” entre la comunidad escolar, instituciones y profesionales de la salud de México, Chile y América Latina, que contiene estrategias pedagógicas, psicosociales y de comunicación para fomentar hábitos de alimentación saludable en la vinculación escuela-hogar.

En la ceremonia de inauguración participaron la Jefa del Departamento de Cooperación Horizontal de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Carla Guazzini; el Director General de Cooperación Técnica y Científica, de la Agencia mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Gustavo Cabrera; el Subsecretario de Servicios Sociales, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile; Sebastián Villarreal; el Director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, Dr. Francisco Pérez; y el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, Adolfo Pontigo.

Carla Guazzini de AGCID, comenzó reiterando el compromiso de la Agencia con esta iniciativa e hizo hincapié en el especial momento en que este programa procura cumplir con los objetivo planteados. “Existe la necesidad imperiosa de imaginar cómo la noción de ‘vida saludable’, cómo las experiencias y buenas prácticas saludables, se alzan como parte de una estrategia para superar en el corto y mediano plazo el complejo momento que estamos viviendo. Difícilmente podremos discutir el impacto negativo que los confinamientos obligados en virtud de la pandemia, la distancia social, la no asistencia a los establecimientos educacionales han significado; por el contrario, todo hace suponer que han tenido una incidencia profunda en la calidad de vida de los niños y niñas y de los jóvenes en general”, señaló.

“Estamos frente a una situación especialmente compleja por enfrentar, sin embargo, creo que la cooperación, el intercambio de experiencias, el cruce de información entre regiones y países, pero sobre todo la especial atención que debemos prestar a nuestras niñas, niños y jóvenes en sus establecimientos educacionales, conforman una clave de especial importancia para enfrentar esta complejidad”, finalizó la representante de AGCID.

Este encuentro contará con las exposiciones de expertos de Chile, México, Colombia, Panamá, Roma, Costa Rica, España, Guatemala, del Programa Mundial de Alimentos, entre otros; y está dirigido a profesores de educación básica, padres o apoderados, y profesionales en salud y educación que laboren en instituciones gubernamentales, en entornos educativos y en atención primaria a la salud. Se transmite en youtube de YouTube “Elige Vivir Sano”, Facebook UAEH y PESOEH.

Wildcard SSL