This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • AGCID y SEGIB apoyan el deporte de alto rendimiento chileno a través de capacitaciones de expertos internacionales

AGCID y SEGIB apoyan el deporte de alto rendimiento chileno a través de capacitaciones de expertos internacionales

El Tercer simposio se realiza con miras a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, es organizado por el MINDEP y el IND y, cuenta con el financiamiento del Fondo Chileno de Cooperación Sur-Sur Iberoamericano.

Santiago, 19 de enero de 2021.- Desde el 19 al 21 de enero de 2021 se desarrolla la tercera edición del Simposio de Ciencias Aplicadas al Deporte, encuentro virtual destinado a quienes participan en la preparación de atletas con miras a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. Este Simposio es organizado por el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte, y es financiado por el Fondo Chileno de Cooperación Sur-Sur Iberoamericano, de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Este evento está dirigido a preparadores Físicos, metodólogos deportivos, profesionales de Ciencias Aplicadas al Deporte, licenciados en Educación Física, atletas, y todos aquellas personas ligadas al deporte, que tendrán la posibilidad de conocer la mirada de expertos internacionales, de Australia, España, Estados Unidos y chilenos, en diversas disciplinas deportivas, como kinesiología, recuperación deportiva, entre otras.

La inauguración de esta tercera versión contó con la presencia de Sofía Rengifo, Directora Nacional del Instituto Nacional de Deportes; la Jefa del Departamento de Planificación y Políttica de la AGCID, Ana María Portales y el Director de la Oficina Subregional Cono Sur de la SEGIB en Uruguay, Alejo Ramírez.

La representante de AGCID, Ana María Portales comenzó destacando el aporte que significa el deporte y la actividad física, para el desarrollo de los pueblos, y destacó el vínculo que la actividad deportiva tiene con el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y el claro compromiso que nuestro país tiene con el logro de sus metas. Para esta Agencia es fundamental apoyar los proyectos que beneficien a nuestra comunidad y que aporten a un más y mejor desarrollo, tanto en Chile como en nuestro espacio iberoamericano. De ahí, la importancia que tiene este Proyecto y las actividades que lo sustentan. Asimismo, expresó un “sincero reconocimiento, al trabajo efectuado por las personas involucradas en las dos ediciones anteriores (de junio y septiembre 2020) de este simposio, que ha reunido a más de 10.000 personas y que ha tenido una importante cobertura nacional e internacional, llegando a 10 países iberoamericanos, así como a participantes de Alemania y Estados Unidos”.

Este Simposio es gratuito y es totalmente abierto al público general. Es transmitido íntegramente a través del canal de YouTube del Ministerio del Deporte

https://www.youtube.com/watch?v=eOj5QXY5hsU

(https://www.youtube.com/c/MinisteriodelDeporteChile/featured)

Sobre el Proyecto:

En el marco del Fondo Chileno de Cooperación Sur-Sur Iberoamericano, de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte desarrollan un programa de formación 2020-2021, que busca desarrollar los conocimientos de las Ciencias Aplicadas al Deporte en los Entrenadores Promesas Chile con miras a Santiago 2023. Para dar seguimiento y acompañamiento a los entrenadores en este proceso de formación, están desarrollando una plataforma de educación continua, donde se compartirá material para el grupo objetivo.

Wildcard SSL