Alianza entre AGCID y UAI apuesta a la reactivación económica de Latinoamérica a través de curso
En diciembre inició formación internacional online “Ambidiestría para la creación de modelos de negocios de base digital en tiempos de Pandemia” para países PROSUR e invitados.
Santiago, 30 de diciembre de 2020.- La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) iniciaron el curso internacional online “Ambidiestría para la creación de modelos de negocios de base digital en tiempos de Pandemia”, dirigido a profesionales de países del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR) e invitados de la región.
Esta primera iniciativa en conjunto, permitirá formar a 25 profesionales de 9 países (Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Perú y República Dominicana) y nace producto de una alianza estratégica entre ambas Instituciones en el marco de la política exterior chilena.
El 30 de diciembre se realizó la ceremonia de inauguración de este curso, que contó con la presencia de los profesionales becados; el Jefe del Departamento de Formación y Becas de la AGCID, Pablo García; el Director de Relaciones Internacionales de la UAI, Carlos Ramírez; y el académico de la Escuela de Negocios y Director Académico del Programa, Javier Traslaviña.
Pablo García de AGCID destacó que “la cooperación internacional presenta muchas cualidades en momentos de crisis, y hoy tiene una relevancia muy importante en el contexto de la actual pandemia de Covid-19. En ese sentido, y sobre las bases de los pilares de la cooperación Sur Sur, como son la solidaridad y la complementariedad, destaca el desarrollo de proyectos conjuntos, que son necesarios para la reactivación económica, social y cultural de los países de Latinoamérica y el Caribe, en especial los países adscritos a PROSUR. Así, todas las experiencias y buenas prácticas que podamos compartir en materia de resiliencia de los negocios, modelos digitales e innovación empresarial a nivel regional, serán bienvenidas; por lo cual estamos felices de iniciar esta nueva alianza con la Universidad Adolfo Ibáñez”.
Para Carlos Ramírez, Director de Relaciones Internacionales de la UAI, este tipo de iniciativas de cooperación son muy relevantes, por lo cual “ser parte activa de este proceso de reactivación a través de la educación y esta nueva colaboración con AGCID es una demostración del compromiso internacional y por Latinoamérica que tiene nuestra institución”, afirmó.
A su vez, Javier Traslaviña, académico de la UAI, señaló que se trata de una “gran ventana que nos permite conectarnos con diferentes actores de la realidad latinoamericana, explorar sus realidades, trabajar con profesionales de diferentes culturas y ámbitos, lo que enriquece mucho el proceso de innovación y proyectar otras acciones y programas que estamos trabajando desde la Escuela de Negocios y otras áreas en las cuales esta Casa de Estudios pueda aportar al contexto regional”.
El curso internacional online “Ambidiestría para la creación de modelos de negocios de base digital en tiempos de pandemia” se realizará en formato online entre el 04 y el 22 de enero del 2021. Este programa está orientado desde el enfoque de la innovación, como una gran oportunidad para profesionales del sector público y privado para instruirse y colaborar en el proceso de reactivación económica para Latinoamérica, que ha sido una de las regiones más afectadas por la pandemia.