This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • AGCID y U. de Chile capacitaron a 71 profesionales de Servicios de Salud de Latinoamérica para el manejo de pandemia Covid-19

AGCID y U. de Chile capacitaron a 71 profesionales de Servicios de Salud de Latinoamérica para el manejo de pandemia Covid-19

Se realizaron dos cursos internacionales, sobre “Planificación y Coordinación de Redes Integradas” y “Epidemiología Básica y Vigilancia Epidemiológica”.

Santiago, 29 de diciembre de 2020.- Como una forma de contribuir a un mejor manejo de la crisis sanitaria producida por la pandemia de coronavirus en América Latina, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Universidad de Chile, a través de su Escuela de Salud Pública, realizaron dos cursos internacionales en el que participaron 71 profesionales de los servicios de salud de la Región, los cuales se desarrollaron entre noviembre y diciembre de 2020.

Estos cursos, que se realizaron a través de una plataforma online, contaron con actividades asincrónicas y sesiones sincrónicas, y participaron estudiantes de Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Honduras, Costa Rica, El Salvador y Guatemala.

Este martes se realizó la ceremonia de cierre de estos cursos internacionales, que fue encabezada por la Directora Ejecutiva (S) de AGCID, María Soledad Lucero y la Directora de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Doctora Verónica Iglesias.

La Directora (S) de AGCID, María Soledad Lucero, agradeció el aporte de la Universidad de Chile, y recordó que la Agencia se propuso durante las primeras semanas de la crisis sanitaria buscar caminos para cooperar en un escenario complejo. Por ello, “propiciamos diálogos con diversos países de la región, buscamos desarrollar iniciativas en el marco de Iberoamérica, no quisimos bajar los brazos y, para eso, apelamos también a las experiencias que estaban en marcha en nuestro propio territorio, intentando levantar y rescatar las buenas prácticas, los hallazgos; pero, sobre todo, tratando de poner de relieve los esfuerzos que distintas personas, comunidades e instituciones realizaban. Creíamos y creemos, que ese caudal de conocimiento puede y debe ser compartido, que es parte de las muchas formas de cooperación que podemos prestar. Bajo esa premisa, nacen experiencias como la que hoy culminamos”.

El curso “Epidemiología Básica y Vigilancia Epidemiológica para Servicios de Salud” tuvo como objetivo comprender los fundamentos, conceptos básicos de epidemiología y su utilidad en las ciencias de la salud. Mientras que el curso “Planificación y Coordinación de Redes Integradas para Servicios de Salud”, se propuso ayudar a fortalecer en los participantes de la Región, las capacidades de gestión y evaluación de redes integradas de los servicios de salud, mediante una actualización y estudio aplicado de sistemas de distintos países latinoamericanos, junto a la habilitación en métodos de evaluación, análisis de problemas e instrumentos de planificación estratégica participativa.

Wildcard SSL