This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile y República Dominicana realizaron investigación para control biológico de plagas que dañan cultivos

Chile y República Dominicana realizaron investigación para control biológico de plagas que dañan cultivos

Iniciativa fue parte del IV Programa Bilateral de Cooperación entre ambos países.

Santiago, 15 de diciembre de 2020.- Para controlar dos graves plagas que atacan a los cultivos, los Gobiernos de Chile y República Dominicana desarrollaron el proyecto “Implementación y Validación de Alternativas Biológicas para el Manejo de Trips y Ácaros en Ambiente Protegido”, como parte del IV Programa Bilateral de Cooperación entre ambos países.

Esta iniciativa fue ejecutada entre 2018 y 2020 por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), y tuvo como objetivo capacitar en detección, determinación, producción básica y almacenaje de dos alternativas biológicas para el manejo integrado de Trips de California Frankliniella occidentalis y especies de ácaros de la Familia Tetranychidae en los principales cultivos bajo ambiente protegido en la provincia de La Vega, en este país del Caribe.

Sus resultados fueron entregados en la Ceremonia de Cierre, en formato online, que fue encabezada por la Viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) República Dominicana, Olaya Dotel; el Embajador de Chile en República Dominicana, Romilio Gutiérrez; la Jefa del Departamento de Cooperación Horizontal de AGCID, Carla Guazzini; el Director de INIA, Pedro Bustos y el Director de IDIAF, Eladio Arnaud.

En la cita, Carla Guazzini destacó que este proyecto es estratégico, “no solo debido a que se alinea con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) al 2030, de República Dominicana, vale decir ‘elevar la productividad, competitividad y sostenibilidad ambiental y financiera de las cadenas agro productivas, a fin de contribuir a la seguridad alimentaria, aprovechar el potencial exportador y generar empleo e ingresos para la población rural’; sino que también en lo referido a la necesaria coordinación de esfuerzos para -mediante la cooperación internacional como es este caso- asegurar espacios de crecimiento y factibilidad de nuestras metas y objetivos estratégicos, vía un impulso a la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico”.

Entre los principales éxitos, se informó que se vieron fortalecidas las capacidades técnicas del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales en detección, determinación, manipulación y almacenaje de hongos entomopatógenos nativos; y las capacidades de los profesionales y técnicos de IDIAF que trabajan con agricultores en identificación y crianza masiva de especies de ácaros depredadores.

Las capacitaciones se realizaron en los laboratorios de ambos institutos, lo que permitió un intercambio de experiencias entre técnicos de Chile y República Dominicana.

Wildcard SSL