Más de 100 profesionales y universitarios de Trinidad y Tobago y Guyana participaron en cursos de español de AGCID y PUCV
Este programa tiene por objetivo mejorar el idioma español en países del Caribe anglófono como segunda lengua, potenciando la integración de naciones de la Comunidad del Caribe (CARICOM) con la zona americana hispanoparlante.
Santiago, 09 y 10 de diciembre de 2020.- Un total de 103 profesionales y universitarios de Trinidad y Tobago y Guyana participaron en la segunda versión de los cursos internacionales de español que ofrece la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), para países anglófonos del Caribe, que fueron impartidos por docentes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). De ellos, 65 personas eran de Guyana, pero solo 40 se graduaron; mientras que de Trinidad y Tobago, 40 comenzaron el curso y 38 lo terminaron.
Los cursos de español, en niveles básico e intermedio, fueron gestionados por el Departamento de Cooperación Horizontal de AGCID, y se desarrollaron presencialmente entre fines de 2019 e inicios de 2020, pero debido a la pandemia Covid-19, las ceremonias de entrega de diplomas se desarrollaron esta semana de manera virtual.
Las ceremonias fueron encabezadas por la Directora Ejecutiva (s) María Soledad Lucero y la Jefa del Departamento de Cooperación Horizontal de la AGCID, Carla Guazzini; el Rector Claudio Elórtegui y Director de Relaciones Internacionales de la PUCV, Marcos Avilez; además de los embajadores de Chile en Guyana, Patricio Becker y en Trinidad y Tobago, Juan Aníbal Barría, quien fue acompañado por la Ministra de Educación trinitense Lisa Morris-Julian.
“Estos cursos no solo significan un aporte a las personas concretas que participan de ellos, creo que a través de estas personas estamos también acercando nuestras culturas, nuestros puntos de vista, nuestras visiones de mundo”, manifestó María Soledad Lucero, quien puntualizó que el compromiso de AGCID “arranca de nuestra certeza que el idioma es una importante herramienta de integración y de encuentro”.
Finalmente, fueron 78 los graduados en esta oportunidad. A ellos, se sumarán quienes este mes iniciaron la tercera versión de los Cursos Internacionales de Español, que incluye a Jamaica.