This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • AGCID y PUCV inician 7 cursos internacionales de español para profesionales de Jamaica, Guyana y Trinidad y Tobago

AGCID y PUCV inician 7 cursos internacionales de español para profesionales de Jamaica, Guyana y Trinidad y Tobago

Docentes chilenos capacitarán a becados del Caribe anglófono, mejorando sus niveles de comunicación con los países latinoamericanos de habla hispana.

Santiago, 03 de diciembre de 2020.- La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), inauguraron 7 cursos internacionales de español que beneficiarán a 140 profesionales de Jamaica (60), Guyana (40) y Trinidad y Tobago (40), en niveles de principiante, intermedio y avanzado. Este proyecto forma parte del Programa de Formación de capital humano de AGCID, y tiene por objetivo mejorar el idioma español en países del Caribe anglófono como segunda lengua, potenciando así la integración de países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) con la zona americana hispanoparlante”.

La ceremonia fue encabezada por el Jefe del Departamento de Formación y Becas de AGCID, Pablo García; y el Rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, y contó con la presencia de los Embajadores de Chile en Guyana, Patricio Becker; Jamaica, Francisco Bernales; y Trinidad y Tobago, Juan Aníbal Barría.

Pablo García destacó el compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile con (CARICOM), y valoró “el aporte de la Cooperación Sur-Sur y la solidaridad de nuestros países en tiempos de pandemia, que nos ha llevado a innovar y pensar cómo seguir adelante con nuestra agenda, resolviendo nuestros problemas que estaban previos a la pandemia, como son los desastres naturales, el desarrollo de políticas públicas más equitativas, educación, entre otros”.

A su vez, el rector Elórtegui destacó el rol que cumple AGCID en el fortalecimiento de las relaciones de cooperación de nuestro país. “En esta valiosa dimensión de la política exterior chilena, AGCID desarrolla numerosas iniciativas, y nuestra Universidad tiene el honor de ser un aliado permanente en este quehacer, especialmente en la tarea de potenciar los vínculos de Chile con los países del Caribe”.

En la oportunidad, los Embajadores de Jamaica, Guyana y Trinidad y Tobago destacaron que estos cursos son una gran oportunidad para profesionales del Caribe anglófono, ya que ayudan a mejorar sus niveles de comprensión de textos y comunicación con personas de Chile y los países latinoamericanos de habla hispana.

Cada curso estará dividido en dos módulos, que estarán distribuidos en 60 horas académicas de 35 minutos cada una. Las clases serán realizadas de manera virtual.

Wildcard SSL