AGCID participa en seminario sobre rol de la educación en la relación de amistad entre Chile y China
El Jefe del Departamento de Formación y Becas, Pablo García, explicó el rol de la AGCID, en cuanto a las ofertas de becas para que chilenos estudien en dicho país.
Santiago, 24 de noviembre de 2020.- Esta mañana se realizó, en formato virtual, el Seminario “El rol de la educación en la relación de amistad entre Chile y China”, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y el Centro Regional de Institutos Confucio para América Latina (CRICAL), en el marco del 50º aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países.
El seminario contó con la participación de Roberto Lafontaine, Director de CRICAL; Raúl Rivera, encargado del escritorio de China del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; Sergio Bitar, exMinistro de Educación; Yang Changqing, Consejera Cultural de la Embajada de la República Popular China en Chile; Pablo García, Jefe del Departamento de Formación y Becas de la AGCID; Sun Mingyang, Subdirectora de CRICAL y Fabio Labra, Profesor titular, investigador Asociado – CiiCC de la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomás, quienes hablaron desde sus distintos puntos de vista sobre el rol de la educación en la relación bilateral entre Chile y China.
Pablo García, junto con agradecer la invitación a participar de este encuentro, destacó el rol de la AGCID en relación a las ofertas de becas que ofrece China, para que chilenos y chilenas puedan ir a estudiar a dicho país. “Entre 2016 y 2019 China ofreció casi 200 oportunidades de becas entre cursos cortos, estudios de pregrado, entre otros, a jóvenes chilenos, de los cuales un 35% de los postulantes fueron seleccionados, lo que se traduce no solo en que muchos chilenos pueden ir a perfeccionarse allá, sino que la educación cumple un rol fundamental en la relación de amistad entre Chile y China”.
En la segunda parte, chilenos que viven o estudiaron en el país asiático compartieron sus experiencias tras vivir y estudiar en China, como Francesca Hanshing, Fundadora de la Agencia Hanshing y Desarrolladora de Negocios; Andrea Mella, Máster en Administración en Empresas turísticas BISU y Coordinadora de cultura de CRICAL, quien actualmente vive en Beijing y Cristian Pradenas, Abogado, Director Ejecutivo de LECOAD Chile, Doctor en Política Internacional, LLM International Relations CCNU, quienes motivaron a que más jóvenes chilenos estudien el idioma, no solo para empaparse de su cultura, sino que para acercar aún más a estos pueblos.