This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile capacita a Defensores Públicos de Ecuador para la defensa de mujeres indígenas privadas de libertad

Chile capacita a Defensores Públicos de Ecuador para la defensa de mujeres indígenas privadas de libertad

Iniciativa es gestionada por AGCID y ejecutada por las Defensorías Penales Públicas de Chile y Ecuador.

Santiago, 23 de noviembre de 2020.- Con el objetivo de fortalecer el modelo de la defensa en el proceso penal para la atención de mujeres indígenas privadas de libertad en Ecuador se inauguró esta mañana un curso que forma parte de un proyecto de cooperación bilateral entre Chile y Ecuador, que es gestionado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), y será impartido por profesionales de las Defensorías Penales Públicas de ambos países.

El curso denominado “Perfeccionamiento para Defensores Públicos en materia de litigación oral para la defensa de mujeres indígenas privadas de libertad en Ecuador y de los sistemas informáticos de medición y gestión de calidad de la prestación de defensa”, fue inaugurado por la Directora Ejecutiva (s) de AGCID, María Soledad Lucero; el Defensor Nacional de Chile, Andrés Mahnke; y el Defensor General de Ecuador, Ángel Benigno Torres, quienes destacaron el impacto de este tipo de acciones en el resguardo de los Derechos Humanos, especialmente de poblaciones vulnerables, en este caso mujeres indígenas.

La Directora (s) de AGCID, María Soledad Lucero, señaló que “la vulnerabilidad de las mujeres indígenas, marcada por una exclusión social que arranca de la pobreza, por la fuerte discriminación por género típica de nuestras sociedades y –ciertamente- por una histórica discriminación fundada en razones étnicas, debe estar dentro de nuestras prioridades, básicamente pues no solo se trata de un problema de derecho, se trata de una discusión sobre Derechos Humanos”.

Mientras, el Defensor chileno Andrés Mahnke valoró el aporte que realiza la cooperación chilena para abordar estas materias y apoyar a otras naciones. “Con AGCID tenemos una alianza estratégica hace muchos años, que nos ha permitido tener proyectos como este, porque se entiende afortunadamente en nuestro país, que los Derechos Humanos no tienen fronteras y lo que podemos hacer en Chile, lo podemos también trabajar con el resto de América y El Caribe”.

A su vez, el Defensor ecuatoriano Ángel Torres valoró el gran trabajo que realizan sus compañeros defensores públicos ecuatorianos y chilenos, “más aún en estas difíciles circunstancias. Les invito a renovar su compromiso, a seguir con eficiencia y seguir buscando la excelencia. Estoy convencido que juntos podemos llegar más lejos y, sumando esfuerzos, podemos superar los desafíos que se nos presentan a diario”.

Este proyecto se planteó como objetivos elaborar un plan de mejora que permita perfeccionar los sistemas informáticos de medición y gestión de calidad de la prestación de defensa; poder contar con defensores penales de Ecuador capacitados en litigación oral para la defensa de mujeres indígenas privadas de libertad ; y elaborar un programa de capacitación en litigación oral para la defensa de mujeres indígenas privadas de libertad en Ecuador.

Debido a la pandemia, estos talleres tuvieron que ser reprogramados para hacerlos de manera on line, a través de tres talleres entre el 23 y 25 de noviembre. En la primera jornada, fueron capacitados 400 funcionarios de la Defensoría de Ecuador.

Wildcard SSL