Profesionales de 12 países de América Latina y El Caribe participaron de taller sobre acompañamiento docente
Iniciativa forma parte del Programa Escuelas Chile que es impulsado por la AGCID y que el CIAE de la Universidad de Chile ejecuta desde 2019.
Santiago, 09 de noviembre 2020.- Sesenta y cuatro docentes pertenecientes a escuelas de 12 países de Latinoamérica y El Caribe (Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana) están participando del Taller “Acompañamiento Docente: potenciando el aprendizaje en contextos cambiantes”, como parte del Programa Escuelas Chile que es impulsado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y ejecutado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile desde el año pasado.
El Taller “Acompañamiento Docente: potenciando el aprendizaje en contextos cambiantes” inició sus actividades en octubre de este año y sus módulos se extenderán hasta el 17 de diciembre, con la participación de educadores de párvulos, profesoras/es de primaria, de secundaria y de apoyo a las necesidades educativas especiales, así como directivos de 31 escuelas de Latinoamérica y El Caribe.
Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo profesional de docentes y directivos del Programa Escuelas Chile, proporcionando mayores oportunidades en el desarrollo educativo de los niños y niñas que pertenecen a estos establecimientos, lo que permite elevar el nivel educativo de la población escolar de estas escuelas, contribuyendo al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 propuesto por UNESCO a partir de la Agenda 2030. “Trabajamos estrategias para intercambiar experiencias que permitan mejorar el aprendizaje y fortalecer la formación docente y directiva, que es uno de los aspectos que tiene mayor impacto en la gestión educativa, según la evidencia internacional”, explicó Carolina Requena, coordinadora del programa.
La versión 2020 del programa Escuelas Chile contemplaba la visita de las y los profesionales al país, pero debió ser reformulado con motivo de la pandemia. Así, se identificaron nuevos objetivos y metodologías para llevar adelante el programa, con talleres online, módulos e-learning con cursos asincrónicos, bibliografía complementaria y actividades para aplicar en clases. Entre otros, el programa abordará los temas de convivencia escolar, habilidades para el siglo XXI, desarrollo sostenible y diversidad en el aula, y los desafíos de la vuelta a los establecimientos escolares en el contexto de la actual pandemia Covid-19.
Como parte del programa Escuelas Chile, adicionalmente docentes de lenguaje de 18 escuelas están cursando un diplomado de lenguaje en modalidad e-learning.