Exbecaria de AGCID comparte en Uruguay conocimientos de Curso en Proyectos de Emprendimiento e Innovación Social
Autoridades de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional agradecieron a Chile, y reivindicaron el espíritu de solidaridad que está implícita en la Cooperación Sur-Sur.
Montevideo, 28 de octubre de 2020.- Luego de participar exitosamente como becaria en el primer curso internacional online “Gestión de proyectos de emprendimiento e innovación social desde la cooperación internacional”, impulsado este año por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), una de las participantes proveniente de Uruguay, realizó una charla informativa con el objetivo de compartir los conocimientos adquiridos en Chile, con los profesionales y técnicos de su país.
La charla fue ofrecida por María Natalia Díaz Kopec y se realizó presencialmente el 28 de octubre en dependencias de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), además de ser transmitida por señal on line. La actividad contó con la participación del Director Ejecutivo de AUCI, Mariano Berro; la Encargada de Becas de la AUCI, Gabriela Fernández; la Embajadora de Chile en Uruguay, Iris Boeninger y el Jefe del Departamento de Formación y Becas de la AGCID, Pablo García.
Este curso internacional se enmarcó en el Programa “Red de Ex Becarios AGCID para la Innovación Social”, en el que participaron 61 ex becarios de veinte países, que habían obtenido una beca por parte de la Agencia Chilena de Cooperación, como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Dominica, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Sudáfrica. La iniciativa buscaba impulsar el paradigma de la Innovación Social, como cultura emergente en la solución de problemas de la sociedad a través de proyectos y emprendimientos, que se enmarquen en la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en cada país.
Mariano Berro junto con agradecer la iniciativa chilena señaló que “somos funcionarios de gobierno; los bienes y recursos que transferimos al sector público son para ejecutar políticas y significan siempre un esfuerzo”, expresó. Asimismo, reivindicó el espíritu de solidaridad que está implícita en la Cooperación Sur-Sur.
La Embajadora de Chile, Iris Boeninger, destacó la decisión de compartir el conocimiento y cooperar con las buenas prácticas, la humildad, solidaridad y la temática de la Beca. “El tango se baila de a dos”, subrayó y agradeció la gestión de Uruguay para que se concretara el intercambio.
A su vez, el Jefe del Departamento de Formación y Becas de la AGCID, Pablo García, destacó que “tenemos el honor de compartir con países hermanos experiencias formativas, en especial en tiempos de pandemia, a través de la actualización de conocimientos, en este caso, para ex becarios y becarias. Es un acto recíproco, solidario entre países hermanos como lo son Chile y Uruguay, los cuales tienen una larga historia de comunicación y trabajo conjunto”.
En la jornada, Natalia Díaz Kopec compartió el aprendizaje adquirido y la experiencia de implementación de su proyecto de turismo social, innovador, con una propuesta sustentable y rentable para pequeños y medianos inversores “La casa del hornero”. La instancia de compartir el conocimiento adquirido estuvo dirigida tanto a ex becarios que hayan obtenido una beca por parte de la AGCID, como también a becarios que estuvieran cursando actualmente algún programa de beca AGCID en Uruguay.