This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Gran convocatoria en Encuentro para identificar oportunidades de cooperación para el desarrollo e internacionalización de las Regiones de Coquimbo y Maule

Gran convocatoria en Encuentro para identificar oportunidades de cooperación para el desarrollo e internacionalización de las Regiones de Coquimbo y Maule

Iniciativa fue organizada por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), en forma conjunta con el Gobierno Regional de Coquimbo y el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte.

Santiago, 28 de octubre de 2020.- Con el fin de identificar oportunidades y desafíos en materia de cooperación internacional de manera participativa con los actores clave de las Regiones de Coquimbo y del Maule, se realizó el primer Encuentro Virtual "Identificación de Oportunidades de Cooperación para el desarrollo regional y su internacionalización”, organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), en colaboración con el Gobierno Regional de Coquimbo y el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (UCN).

La actividad fue encabezada por la Directora Ejecutiva (s) de AGCID, María Soledad Lucero; la Presidenta del Consejo Regional de Coquimbo, Adriana Peñafiel; y el Director del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo, Luis Moncayo.

Sesenta y cinco actores del sector público, privado, académico y de la sociedad civil de ambas regiones, junto a los representantes de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, compartieron un espacio de reflexión a través de cinco mesas de trabajo, que abordaron distintos temas. En el caso de la Región de Coquimbo, la conversación se realizó en torno a 4 ejes: económico-productivo-fomento; problemática socio-cultural; innovación y emprendimiento; y problemáticas socio-ambientales. Mientras que la quinta mesa, estuvo compuesta solo por integrantes de la Región del Maule, quienes avanzaron en la identificación de Oportunidades de Cooperación, vinculados fundamentalmente con Gobiernos locales y desarrollo agrícola.

“En estos días, resulta cada vez más evidente la necesidad de contar con territorios capaces de enfrentar demandas de su población y de pensar proyectos de cooperación que arranquen desde una concepción de sinergias regionales, vale decir la creación de fuerzas que surjan del propio territorio y sus sociedades locales. Las tensiones de una realidad globalizada, requieren de esfuerzos y propuestas que gesten de la dimensión regional”, destacó la Directora Ejecutiva (s) de AGCID, María Soledad Lucero.

Por su parte, la Presidenta del Consejo Regional de Coquimbo, Adriana Peñafiel, valoró el encuentro y expresó que “si sumamos la mirada de cómo integrar el mundo occidental con el mundo oriental, a través del corredor bioceánico, de la integración del paso que tenemos desde Brasil, de Porto Alegre a Coquimbo, tenemos que generar ahí un avance y un camino que ya está trazado. Hay que buscar las formas de generar de forma más profunda y más urgente este tránsito que requerimos, para avanzar y poder ir cooperando entre distintos países, que podemos hacer una fuerza común para llegar a los mercados asiáticos”.

A su vez, Luis Moncayo resaltó la diversidad de instituciones que participaron en este encuentro, poniendo énfasis en el concepto de cuádruple hélice. “Que significa hacer parte no solo al sector público en el enfrentamiento y superación de los desafíos de desarrollo, sino que también al sector privado, al sector académico científico, y a la sociedad civil en sus organizaciones. Lo que se busca, en definitiva, es aportar una mayor legitimidad a las decisiones públicas que afectan a la vida de todos y contribuir a la sostenibilidad y gobernanza de los procesos de desarrollo de los territorios”.

Los profesionales de AGCID, responsables de la organización del evento, realizarán un levantamiento de información de cada uno de los temas tratados en las mesas, el que será sistematizado y compartido próximamente. La finalidad es poder generar un insumo validado, para el desarrollo regional y la internacionalización de la Región de Coquimbo, conectándolo con eventuales iniciativas de cooperación. Asimismo, se proyecta un segundo encuentro, que convocará de forma amplia a más actores clave del desarrollo de la Región del Maule.

Wildcard SSL