AGCID y Universidad de Chile capacitaron en sismología a 25 profesionales de Latinoamérica y El Caribe
En Ceremonia de Clausura del V Diploma de Postítulo de la especialidad, la Directora Ejecutiva (S) de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Soledad Lucero, instó a los becarios a promover mejores políticas públicas y esquemas de trabajo frente a la amenaza que representa la actividad sísmica para sus países.
Santiago, 19 de octubre de 2020.- Un total de 25 becarios, provenientes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, México y República Dominicana participaron en el V Diploma de Postítulo en Sismología, organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, que les permitió fortalecer conocimientos en sismología aplicada, para enfrentar las amenazas de la actividad sísmica en Latinoamérica y el Caribe.
Esta quinta edición del Diploma se realizó desde el 20 de julio al 19 de octubre, y tenía como objetivos entregar las bases científico-técnicas, así como las herramientas clásicas y modernas de análisis, procesamiento de datos sismológicos para el estudio y modelamiento de la fuente sísmica de terremotos, junto con su aplicación en el monitoreo en tiempo real de la actividad sísmica; mostrar una visión moderna del estudio de terremotos basados en los avances científicos que se han hecho en las últimas décadas tras estudiar los mega-terremotos que han ocurrido en Chile y el mundo; y profundizar conocimientos de sismología aplicada a la caracterización y estimación rápida de los parámetros de la fuente de un terremoto.
En la ceremonia de clausura, la Directora de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), María Soledad Lucero, destacó que este diplomado es posible gracias a un prolongado esfuerzo de cooperación internacional, resultado de la experiencia acumulada por la cooperación triangular con Japón y su Programa de formación de recursos humanos para Latinoamérica y el Caribe en reducción de riesgo de desastres, Kizuna. Además, instó a los becarios a aportar en sus países de origen todo lo aprendido. “Tienen una importante misión por delante, la contribución y los esfuerzos de la cooperación internacional se orientan a mejorar las condiciones generales que poseen los países de los cuales provienen, busca promover mejores políticas públicas y esquemas de trabajo frente a la amenaza que representa la actividad sísmica y en general los desastres. Por estas razones, planteamos que la oferta formativa no es para las y los individuos que la reciben, sino que es una transferencia de conocimientos para el desarrollo del país a través del fortalecimiento de capacidades dentro de las instituciones que les han otorgado su patrocinio”.
Por su parte, la Subdirectora Académica de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, María Elena Lienqueo, junto con agradecer la participación de las autoridades, aprovechó de hacer un reconocimiento a todos los graduados debido al esfuerzo especial que tuvieron que hacer para cursar este diplomado por el periodo complejo actual. “Para nosotros es muy valioso poder trabajar y entregar este diplomado. No nos queda más que desearles mucho éxito con lo que han aprendido, y que apliquen todo lo aprendido, es extremadamente relevante para nosotros. Quisiera terminar agradeciendo a sus familias por todo el apoyo brindado hacia ustedes para que pudiesen finalizar con éxito este desafío”.
En representación de los estudiantes que cursaron el diploma, Gema Caballero, proveniente de México, agradeció a la Universidad, a los profesores y a la AGCID por todo el apoyo otorgado y motivó a sus compañeros a aplicar sus conocimientos y capacidades adquiridas en sus respectivos países. “Ha sido muy enriquecedor poder interactuar de esta manera, ya que nos dimos cuenta que no hay límites para poder extender el conocimiento y poder esparcirlo por el mundo”.
La ceremonia de clausura además contó con la participación del Jefe del Departamento de Formación y Becas de AGCID, Pablo García; el Director del Programa Diploma en Sismología de la Universidad de Chile, profesor Sergio Ruiz; el Embajador de Perú, Jaime Pomareda; la Embajadora de Honduras, Carmen Ortez; el Embajador de Guatemala, Juan Carlos Orellana; el Ministro Consejero de la Embajada de República Dominicana, Antonio Pérez y la Secretario Laura Montejo de la Embajada de Colombia.