Comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y de la Cámara de Diputados realizan sesión especial por los 30 años de la AGCID
Sesiones contaron con la participación del Ministro Teodoro Ribera, el Director Ejecutivo de AGCID, Embajador Juan Pablo Lira; y el primer director de la Agencia, Rodrigo Egaña en la Comisión del Senado.
Santiago, 14 de julio de 2020.- Con el fin de analizar el rol en la política exterior chilena y celebrar los 30 años de la creación de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado realizó una sesión especial, a la que fueron invitados el Ministro de Relaciones Exteriores, señor Teodoro Ribera; el Director Ejecutivo de AGCID, Embajador Juan Pablo Lira, y el primer Director Ejecutivo, señor Rodrigo Egaña.
El Presidente de la Comisión, Senador Juan Pablo Letelier, comenzó destacando la labor de la Agencia y la calificó como un tremendo instrumento de la política exterior de Chile. “Hemos considerado importante detenernos un momento como Comisión para celebrar este aniversario, para escuchar a sus autoridades, porque creemos que es importante fortalecerla y proyectarla a futuro, más aún, post pandemia”, destacó el Parlamentario.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera destacó a la Agencia como un componente relevante de la política exterior de Chile, “pues contribuye a fortalecer la agenda internacional de Chile a nivel regional y global, además que permite que nuestro país se relacione con otros, compartiendo no solo recursos, sino experiencias y conocimientos”. Además explicó la situación de este servicio, tras ser graduado el año 2017 y la relevancia que toma, para salir a “buscar” cooperación.
A continuación, el primer director de la AGCID, Rodrigo Egaña, se refirió a todo el proceso previo que tuvo la comisión que trabajó en la creación y la puesta en marcha de la entonces AGCI, que se inició al menos 8 meses antes de asumir el gobierno el Presidente Aylwin en 1990. A ellos se debe la firma del primer proyecto que fue el de las 900 escuelas (P-900), que fue con Suecia el 12 de marzo de 1990, en el segundo día de gobierno. Además, se refirió a las principales áreas en las que el país recibió cooperación en los primeros años, como Educación, Salud, Vivienda, medioambiente, creación de nuevas institucionalidades como el SERNAM; el FOSIS, la CONADI, entre otros.
“Quisiera destacar que en los primeros 4 años de funcionamiento de la Agencia, nuestro país recibió US$ 1.000 millones de cooperación de diversos países y organismos internacionales para el desarrollo de proyectos en casi todos los sectores que fueron considerados prioritarios en ese entonces”, destacó Egaña.
Luego, la palabra fue concedida al Embajador Juan Pablo Lira, quién tras agradecer la invitación de la Comisión de RR.EE. en el marco del 30º aniversario, se refirió a los principales hitos de la AGCID en sus 30 años de funcionamiento, destacando los primeros aportes en los años 90, como la creación del Programa de Cooperación Horizontal, la construcción del Parque de los Reyes, el Terminal Pesquero Metropolitano, la puesta en marcha de los gobiernos regionales; y en los años 2000, momentos clave de la AGCID, como el traslado de la Agencia desde el Mideplan al Ministerio de Relaciones Exteriores, la creación de Fondos Conjuntos, entre otros.
“El balance a tantos años de acción me atrevo a afirmar que es positivo, más allá de las carencias que pudiéramos detectar. Entendemos la cooperación Sur-Sur como el resultado de experiencias compartidas y de afinidades, cimentada en objetivos y solidaridad comunes, guiados por los principios de respeto, soberanía e implicancias nacionales, libre de cualquier condicionalidad. Entendemos la cooperación Sur-Sur como técnica y no financiera, y se expresa mediante acciones directas y proyectos”, enfatizó el Embajador Lira.
Esta ceremonia fue encabezada por el Senador Juan Pablo Letelier, Presidente de la Comisión, en la que además participaron los senadores Ricardo Lagos Weber, Iván Moreira, Jorge Pizarro y Juan Castro, quien reemplazó al senador Manuel José Ossandón.
Todos ellos, relevaron el rol de AGCID en la política exterior y felicitaron al Embajador Lira, tanto por su trabajo en AGCID, como por todo el trabajo desarrollado en la política exterior chilena, en sus distintos cargos a lo largo de su carrera diplomática. Cabe señalar que el Embajador Juan Pablo Lira termina su mando en la Agencia, el próximo 19 de julio.
Más tarde, tanto el Ministro Teodoro Ribera, como el Director Ejecutivo de AGCID, participaron también de una sesión especial de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, presidida por el Diputado Jaime Naranjo, en la que fueron invitados para dar a conocer la labor de AGCID durante estos años y el camino que seguirá, respecto al acercamiento y solidaridad con los países de Latinoamérica en los tiempos actuales.
En la oportunidad, el Director de AGCID explicó que “nuestra cooperación debe entenderse como un camino de doble sentido, todos aquellos con quienes cooperamos tienen algo que aportarnos, no necesariamente desde la perspectiva material, pero sí desde sus experiencias, formas de resolución de conflictos, conocimientos que arrancan de sus pueblos originarios, tecnologías, arte y muchos otros.
Asimismo, debemos continuar generando alianzas y buscando puentes que nos permitan recibir cooperación. Afortunadamente, hemos logrado generar nuevas formas que nos han abierto un camino para seguir avanzando en temas fundamentales como la adaptación al cambio climático, las energías renovables o los fenómenos naturales frente a los cuales estamos expuestos”.
Al igual que en la Comisión anterior, los diputados dedicaron palabras de agradecimiento y felicitaciones al Embajador Lira, y al equipo de trabajo de la Agencia, por el trabajo y su aporte a la política exterior del país.