AGCID capacitó a organismos públicos de Honduras en metodología de la valorización de la Cooperación Sur- Sur
Misión chilena compartió su experiencia con más de 30 funcionarios de diversas reparticiones públicas, universidades y ONG de dicho país.
Honduras, 28 de febrero de 2020.- Una misión de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) viajó hasta Tegucigalpa para compartir sus conocimientos con los equipos de la Cancillería y diversas instituciones públicas hondureñas, en la “Metodología de Valorización de la Cooperación Sur-Sur”, entendida como la asignación de un valor monetario a la cooperación técnica, que recoge costos operativos y directos; y la estimación del valor de la contribución del personal técnico que participa en los procesos de intercambios.
Esta actividad fue implementada por el Mecanismo Estructurado para el Intercambio de Experiencias de Cooperación Sur-Sur (MECSS) y se desarrolló entre el 25 y 27 de febrero. La delegación chilena estuvo integrada por los analistas Mario Guerra y Marco Fernández, del Departamento de Política y Planificación de la AGCID.
“Chile tiene interés por compartir su experiencia en este ámbito, pero no se presenta como un modelo de valorización a copiar de forma rígida, ya que cada país debe buscar una fórmula que le permita destacar los elementos centrales de su propia cooperación, tales como la participación de los gobiernos locales y subnacionales, la sociedad civil y el sector privado”, explica Marco Fernández, analista del Departamento de Política y Planificación de la AGCID. En esa línea, “la invitación para ellos es a hacer su propia discusión, respecto a qué y para qué les sirve la valorización y, a la vez, poder levantar los costos ocultos y mostrar el esfuerzo nacional que hay tras la cooperación”.
Respecto de los próximos pasos, Fernández adelantó que “la AGCID va a trabajar con ellos, con proyectos reales de cooperación entre Chile y Honduras, donde ellos harán un ejercicio de valorización de los costos de su aportación; y nosotros haremos un acompañamiento a este ejercicio”.
Los profesionales chilenos fueron acompañados por el Embajador de Chile en Honduras, Enrique Barriga y la Tercera Secretaria de la Embajada, Isabel Vergara. El Embajador Barriga destacó “la enorme satisfacción de las autoridades de la Cancillería hondureña por esta visita, ya que ha permitido adentrarse y conocer aspectos metodológicos, inexistentes al interior de esa Secretaría de Estado, como lo han reconocido sus propias autoridades. De allí, que el paso de nuestros expertos, permite iniciar la construcción de este proceso”.