Nueve profesionales de A. Latina y el Caribe se gradúan de Magíster en Gestión y Políticas Públicas gracias a la cooperación chilena
Becarios procedentes de Perú, El Salvador, Honduras, Guatemala y Mozambique realizaron estudios durante 2 años en la Universidad de Chile, gracias a AGCID.
Santiago, 13 de diciembre de 2019.- Tras dos años de estadía en nuestro país, 9 profesionales procedentes de Perú, El Salvador, Honduras, Guatemala y Mozambique se titularon del Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile, gracias al Programa de Formación y Becas de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).
La ceremonia se realizó en el Auditorio Enrique d’Etigny Lyon, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de dicha casa de estudios y estuvo encabezada por el Jefe del Departamento de Formación y Becas de la AGCID, Pablo García; el Prorrector de la Universidad de Chile, Rafael Epstein; además de representantes del mundo académico y diplomático.
“Nuestro país aporta en la formación de capital humano de alto nivel no sólo para países de América Latina y El Caribe, sino que también para África. Para AGCID, esta experiencia es maravillosa, ya que así contribuimos a la cooperación para el desarrollo, colaborando en la generación de mejores políticas públicas y una mejor calidad de vida para todos los países con los cuales hacemos cooperación”, destacó el Jefe del Departamento de Formación y Becas de la AGCID, Pablo García.
Por su parte, la Directora del Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile, María Pía Martin, agregó que “para nosotros es importante formar profesionales que puedan comprender y compartir sobre los problemas que aquejan no sólo a sus países, sino que al conjunto de la región y puedan convivir unos con otros, compartiendo problemas y estructurando soluciones para problemas que son muy similares, como la desigualdad, la corrupción, la falta de la representatividad de la política, entre otros”.
Stephanie Sánchez, becaria proveniente de Honduras valoró el aporte de la cooperación chilena, destacando que “Chile se presenta hoy como uno de los donantes tradicionales que, mediante sus programas de estudios, brindan mayores oportunidades a los extranjeros, consolidándose como un puente de oportunidades para otros países, con una clara inserción regional a través de la formación académica y profesional”.
Cabe señalar que el Programa de Formación y Becas de AGCID se ejecuta desde 1993, en alianza con instituciones de educación superior chilenas. Hasta la fecha, ha apoyado la formación y capacitación de más de 4.000 estudiantes, técnicos y profesionales provenientes de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia.