Chile y Ecuador definen Programa de Cooperación Técnica para período 2019-2021
Está compuesto de 5 proyectos en las áreas de Fortalecimiento Institucional; Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía.
Quito, 15 y 16 de octubre de 2019.-Con el fin de impulsar la colaboración horizontal en áreas de interés común, que fortalezcan los lazos de amistad y cooperación que unen a Chile y Ecuador, fue aprobado el Programa de Cooperación Técnica para el período 2019-2021, que consta de cinco proyectos que priorizarán las áreas de Fortalecimiento y Modernización Institucional; y Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía.
La IV Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica fue presidida por el Embajador Mauricio Montalvo, Subsecretario de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República de Ecuador; y el Embajador Juan Pablo Lira, Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID). Además, contó con la presencia de la Directora de América del Sur, Embajadora Lotty Andrade y el Director de Cooperación Internacional Bi-Multilateral y Regional, Ministro Patricio Garcés; por parte de Ecuador; y el Embajador de Chile en Ecuador, Eduardo Tapia.
Ambas partes destacaron la disposición de los países para dar continuidad a los trabajos de cooperación, así como la decisión de realizar la comisión mixta, a pesar del contexto de tensión social vivido en Ecuador en estos días.
“Quisiera destacar los resultados obtenidos de la ejecución de las actividades de cooperación del programa bilateral correspondiente al período 2017-2019, resaltando los esfuerzos llevados a cabo por las instituciones ejecutoras tanto de Ecuador como de Chile, las que colaboraron significaticamente en la implementación de los proyectos de cooperación”, señaló el Embajador Mauricio Montalvo.
Por su parte, el Embajador Juan Pablo Lira agregó que “el programa 2017-2019 tuvo una ejecución de un 90%, lo que refleja un alto cumplimiento de avcuerdo a los planes de trabajo de cada uno de los proyectos. Es importante recalcar que este Programa permite la incorporación de otras iniciativas propuestas por cualquiera de los dos países al término del primer año del proyecto, para que sean ejecutadas durante la vigencia del programa”.
Respecto al período 2019-2021, las delegaciones de Chile y Ecuador aprobaron 5 proyectos y además, acordaron explorar posibles líneas de cooperación en materia de gestión de la cooperación Sur-Sur, normativa sobre plásticos de un solo uso, ganadería climáticamente inteligente, asistencia técnica en ganadería ovina y etiquetado de alimentos.
Los proyectos aprobados son los siguientes:
1.- Diseño de sistemas geotérmicos de baja temperatura para remoción de calor en edificaciones de ciudades con climas húmedos y tropicales.
2.- Intercambio de buenas prácticas y capacidades en negociaciones sobre normas de origen e impacto regulatorio en materia de servicios.
3.- Perfeccionamiento para defensores públicos en materia de litigación oral para la defensa de muejeres indígenas privadas de libertad en Ecuador y de los sistemas informáticos de medición y gestión de calidad de la prestación de defensa.
4.- Creación del proceso de auditoría y análisis de la gestión documental de la Contraloría General del Estado de la República del Ecuador utilizando herramientas de tecnologías de información.
5.- Intervención de restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes, víctimas de trata de personas desde el enfoque intercultural.