Programa IberMuseos de la Cooperación Iberoamericana define su plan estratégico para período 2020-2023
Representantes de 11 países iberoamericanos se reunieron en Chile en la 15ª Reunión Ordinaria del Consejo Intergubernamental de dicho Programa.
Santiago, 27 de septiembre de 2019.- Representantes de 11 países participaron en la XV Reunión Ordinaria del Consejo Intergubernamental del Programa IberMuseos, que se realizó en Santiago de Chile del 25 al 27 de septiembre y que tenía por finalidad evaluar proyectos, debatir prioridades y definir sus acciones para los próximos años.
En esta oportunidad, revisaron los logros alcanzados este 2019 y se evaluaron propuestas de proyectos y actividades a desarrollar en el ámbito de las cinco Líneas de Acción de Ibermuseos, que son: Educación, Formación y Capacitación, Observatorio Iberoamericano de Museos, Protección del Patrimonio y Sostenibilidad; para la promoción de la protección del patrimonio, para el fortalecimiento de la función social de los museos y para el perfeccionamiento de la gestión de las instituciones museales de la región.
“Han sido tres días de fructíferas discusiones en los cuales los representantes de los países buscaron elegir los mecanismos más eficientes para que Ibermuseos cumpla los objetivos definidos en Plan Estratégico 2020-2023”, señaló Alan Trampe, Presidente del Consejo Intergubernamental de Ibermuseos. Agregó que “se ha definido la continuidad de proyectos como el Premio Ibermuseos de Educación, el Fondo Ibermuseos para el Patrimonio Museológico, las Becas Ibermuseos de Capacitación, además de la ampliación de la oferta de herramientas puestas a la disposición del sector como el Registro de Museos Iberoamericanos y el Panorama de los Museos en Iberoamérica, entre otros”.
En su visita a las dependencias de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Director Ejecutivo, Embajador Juan Pablo Lira señaló que “Chile ha sido miembro muy activo de la Cooperación Iberoamericana, con participación en casi todos los programas de cultura. Nuestro compromiso como país es seguir contribuyendo a la Cooperación Iberoamericana, sorteando los retos que nos planeta el nuevo escenario internacional, apoyando el fortalecimiento de las políticas públicas nacionales en cada uno de los espacios sectoriales, mediante Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos, aportando al desarrollo de los países y por sobre todo, al de las ciudadanas y ciudadanos de la comunidad iberoamericana”.
articiparon de esta reunión representantes de once países que forman parte del Programa Ibermuseos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Perú, Portugal y Uruguay, además de la Unidad Técnica del Programa, de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Al finalizar la reunión, se dieron a conocer las prioridades de futuro y las convocatorias de ayudas que serán abiertas en 2020 y 2021.
Sobre IberMuseos:
Ibermuseos busca consolidar la Red Iberoamericana de Museos, formada por los 22 países de la región, alcanzando los distintos ámbitos de acción de dichas instituciones. Es un Programa de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, que actúa como instancia intergubernamental dedicada al fomento y la articulación de políticas públicas para el área de los museos en el Espacio Cultural Iberoamericano, coordinado por la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), y asimismo promueve la realización de diferentes proyectos que contribuyen a la integración, la modernización y el desarrollo de dichas instituciones.
Es dirigido por un Consejo Intergubernamental que define sus acciones, estrategias y prioridades integrado por representantes de doce países miembros: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Perú, Portugal y Uruguay. Además, cuenta con el apoyo administrativo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).