Representantes de 20 países iberoamericanos discuten sobre alianzas público-privadas para el desarrollo
Encuentro es organizado por el Programa Iberoamericano de Fortalecimiento de la Cooperación Sur Sur, con el apoyo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Santiago, 05 de septiembre de 2019.- Representantes de 20 países iberoamericanos comparten sus estrategias para promover alianzas multiactor exitosas de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica, en el Seminario “Alianzas multiactor en la Cooperación Sur Sur”, organizado por el Programa Iberoamericano de Fortalecimiento de la Cooperación Sur Sur (PIFCSS), con el apoyo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), que se llevó a cabo el 4 y 5 de septiembre en Santiago de Chile.
Este encuentro tiene por objetivo promover el debate, la reflexión y el intercambio de experiencias sobre el rol y contribución de actores no gubernamentales, como la sociedad civil, la academia y la empresa en los esquemas de Cooperación Sur -Sur y Triangular, identificando prácticas y líneas futuras de trabajo que permitan avanzar hacia una mayor inclusión de estos actores en dichas modalidades de cooperación.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Director Ejecutivo de la AGCID, Embajador Juan Pablo Lira; el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe de España (SECIPIC), Juan Pablo de Laiglesia; la Presidenta del Consejo Intergubernamental del PIFCSS, Ana Ciuti y el Director de la Oficina Subregional de la Secretaría General Iberoamericana para el Cono Sur, Alejo Ramírez.
“Nuestras necesidades y objetivos han cambiado y las brechas de desarrollo que persisten en nuestras sociedades y el cumplimiento de la Agenda 2030, conforman importantes desafíos en materia de igualdad, inclusión y sostenibilidad. En este escenario, es cada vez más evidente la urgencia de cooperar entre países, así como entre los diversos actores públicos y privados que los conforman”, señaló el Director Ejecutivo de AGCID. “El primer paso en materia de innovar para la cooperación, es el reconocimiento que se va estructurando en encuentros como éste, preocupados de la necesidad de pluralizar a los actores de la cooperación para el desarrollo”, agregó.
Por su parte, Juan Pablo de Laiglesia, junto con agradecer la organización de este evento, señaló que “en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tanto la cooperación Sur-Sur como triangular, requieren diseñar y poner en marcha políticas más eficaces y abordar los cambios estructurales que necesitan las sociedades. Necesitamos llegar a soluciones operativas que se puedan llevar a la práctica de una manera inmediata en todos los países, ya que tenemos una doble responsabilidad: hacerlo para la concreción de los ODS y para continuar siendo la región líder en materia de cooperación sur sur y triangular”.
El director subregional para el Cono Sur de la SEGIB, Alejo Ramírez, destacó el liderazgo de Chile en la materia y definió el espacio iberoamericano como una plataforma de cooperación solidaria, voluntaria y horizontal. “Este espacio nos permite juntarnos a todos los que trabajamos en los temas de cooperación, debatir y avanzar en conceptos y transformar en acción ideas. Esto es clave en por qué la región va adelante en materia de cooperación sur sur y triangular; y todas las temáticas transversales que hay dentro de esta modalidad de cooperación”, añadió Ana Ciuti.