This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile participa en seminario sobre “La Cooperación Sur-Sur y el desafío de su evaluación en Iberoamérica”

Chile participa en seminario sobre “La Cooperación Sur-Sur y el desafío de su evaluación en Iberoamérica”

Representantes de los países intentaron propiciar un debate y la identificación de líneas de trabajo sobre formas de evaluación y medición de iniciativas de cooperación Sur-Sur.

Brasilia, 14 y 15 de agosto de 2019.- Con el fin de generar un espacio de debate plural para interactuar entre técnicos de las instituciones rectoras de cooperación, académicos y consultores dedicados a tareas de evaluación y medición, el Programa Iberoamericano de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), en alianza con la Agencia Brasilera de Cooperación (ABC), organizaron el seminario “La Cooperación Sur-Sur y el desafío de su evaluación en Iberoamérica”, en Brasilia.

En este encuentro, se logró un primer avance para identificar algunas acciones y líneas de trabajo consensuadas, en torno al reto de la evaluación y medición de iniciativas de Cooperación Sur-Sur. Esta es una dimensión de política pública específica, que tiene distintos niveles de resultados, lo que lleva a pensar en la necesidad de aplicar nuevos paradigmas de evaluación Sur-Sur para medir sus procesos, alcances y aportes al desarrollo.

038comunicado3

En representación de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), participó la profesional del Departamento de Política y Planificación, Gloria Yáñez, quién pudo compartir y discutir enfoques, estrategias, metodologías y experiencias impulsadas por países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Uruguay, quienes expusieron metodologías diseñadas para establecer una medición de los procesos y resultados que se pretende alcanzar en materia de desarrollo, a través de proyectos y programas orientados al desarrollo, que permitan mejorar el aprendizaje de las agencias, a partir de evidencia de calidad generada por los programas de Cooperación Sur-Sur.

Transcurridas cuatro décadas desde la aprobación del Plan de Acción de Buenos Aires (PABA), la Cooperación Sur – Sur se configura como un valioso y reconocido instrumento de promoción del desarrollo entre países, con especial relevancia y visibilidad en el espacio regional y global. En este contexto, los países iberoamericanos han desarrollado diversas aproximaciones, que han permitido crear marcos normativos y programáticos, con el interés de articular programas de mayor calidad y pertinencia, en las distintas áreas de políticas públicas a las que apuntan.

Sin embargo, aún existen importantes desafíos. Uno de los más relevantes tiene que ver con la evaluación y valoración de los programas y proyectos Sur-Sur. Por ello, interesa avanzar en profundizar el conocimiento acerca del sello distintivo y las ventajas asociadas a la cooperación sur sur, al rol que cumple esta modalidad en la reducción de desigualdades y su aporte al fortalecimiento de las capacidades institucionales en los países, todo lo cual nos enfrenta al problema de cómo abordar de manera sistemática, las dimensiones a medir para reportar sus logros y beneficios específicos.

038comunicado2

Wildcard SSL