This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile y Uruguay definen programa de cooperación 2019- 2021 en Comisión Mixta realizada en Montevideo

Chile y Uruguay definen programa de cooperación 2019- 2021 en Comisión Mixta realizada en Montevideo

Por primera vez, se sumarán proyectos en las áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación, además de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía.

Montevideo, 26 de agosto de 2019.- Chile y Uruguay acordaron priorizar su programa de cooperación para el período 2019-2021, en las áreas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía; y Ciencia, Tecnología e Innovación, en la V Reunión de Comisión Mixta de Cooperación entre ambos países, realizada en las dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.

Las delegaciones fueron presididas por parte de Chile, por el Embajador Juan Pablo Lira, Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID); Carla Guazzini, Jefa del Departamento de Cooperación Horizontal de AGCID e Iris Boeninger, Embajadora de Chile en Uruguay. Mientras que la parte uruguaya, fue encabezada por el Embajador Gustavo Pacheco, Director General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y la participación de la Licenciada Andrea Vignolo, Directora Ejecutiva de la Agencia de Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), quienes reconocen que los similares niveles y desafíos de desarrollo de ambos países, permiten coincidir en aspectos de institucionalidad y política pública, para enfrentar conjuntamente desafíos a nivel local, regional y global.

En sus palabras de bienvenida, el Embajador Pacheco destacó el dinamismo de la relación bilateral y la importancia que los dos países asignan a la Cooperación Sur-Sur y Triangular como parte sustantiva de sus relaciones exteriores. “Los criterios de asignación de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) han hecho que Uruguay y Chile dejaran de ser países elegibles para recibir cooperación, siendo retirados de la lista en enero de 2018. Por ello, hemos trabajado en una estrategia conjunta que permita que los dos países recibamos y brindemos cooperación para el desarrollo sostenible, promoviendo el concepto de Desarrollo en Transición, que implica que a pesar de la graduación-, se debe mantener la cooperación internacional con países de renta media y alta a través de asistencia técnica, intercambio de buenas prácticas, transferencia de conocimientos y diálogo; donde la Cooperación Sur – Sur y Triangular son un elemento complementario”, explicó.

“En esta oportunidad, quisiera destacar otros logros, como la eficiencia y eficacia en la ejecución de los programas de cooperación del período anterior, que refleja el importante grado de relacionamiento entre las instituciones de cooperación de Chile y Uruguay, así como el valioso aporte que esto significa en el sentido de contribuir a profundizar la experiencia de Cooperación Sur-Sur como expresión de solidaridad con miras al perfeccionamiento de las políticas públicas que se vienen desarrollando en ambos países”, señaló el Director Ejecutivo de AGCID, Juan Pablo Lira.

Ambas autoridades destacaron que si bien el área relacionada con Medio Ambiente, ha adquirido gran protagonismo en la cooperación, se abren nuevas posibilidades de colaboración en materia de ciencia y tecnología, constituyendo un área relevante y novedosa en el ámbito de la cooperación técnica. Por ello, el Programa de Cooperación para el período 2019-2021, desarrollará 6 proyectos. Tres de ellos, en materia de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía denominados “Cooperación Chile-Uruguay: Comuna Energética y acción climática local” ,“Igualdad de Género y Educación Ambiental como Ejes Transversales del Cambio Climático” y “Fortalecimiento de capacidades para evaluar vulnerabilidad de la pesca del camarón rosado al Cambio Climático en zonas costeras de Uruguay”. Y otras tres iniciativas, en el área de Ciencia, Tecnología e Innovación, llamados “Sistema de Registro Nominal Electrónico de Inmunizaciones”; “Capacitaciones en Biofilm: una respuesta para superar las bacterias multi resistentes” y “Mujeres en Ciencia y Tecnología”.

En materia de cooperación triangular, además relevaron el apoyo en la ejecución de una iniciativa que llevan a cabo el Servicio Nacional de Menores de Chile y el Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay, apoyado por UNICEF, denominada “Niñez en cuidado alternativo residencial y desinternación: oportunidades y desafíos en Uruguay y Chile”.

037comunicado2

Balance del Programa de Cooperación 2016-2018:

En la oportunidad, las delegaciones también realizaron un balance del programa de cooperación del período comprendido entre 2016 y 2018, quienes destacaron la ejecución de proyectos en materia de Energía, que beneficiaron a ambos países en sus objetivos de promover medios de energía limpios y sustentables que puedan beneficiar territorialmente a los ciudadanos. Aquí destaca el proyecto “Cooperación Chile-Uruguay para el fomento de un modelo de desarrollo energético local sustentable”, cuya ejecución permitió mejorar los procesos asociados al rol municipal en la gestión de la energía.

Además, la delegación chilena destacó la colaboración permanente que Uruguay presta a Chile en materia de Procuramiento y Trasplante de órganos, que año a año permite capacitar a funcionarios del Ministerio de Salud de Chile. Por otro lado, en materia de formación de recursos humanos, Chile relevó la puesta en marcha de la “Red de Ex Becarios de AGCID”, que se realizó en Uruguay en octubre de 2018, y que contó con la participación de 35 profesionales que tuvieron la oportunidad de cursar estudios en Chile.

Por último, acordaron realizar la VI Reunión de Comisión Mixta durante el segundo semestre del año 2021, en Santiago de Chile.

Wildcard SSL