Chile y Perú aprueban programa de cooperación para el período 2019-2021
Ambos países priorizarán el desarrollo de proyectos en las áreas de Fortalecimiento de la Democracia y Modernización Institucional; Medio Ambiente y Recursos Naturales y Desarrollo Social.
Santiago, 20 de agosto de 2019.- Con el fin de fortalecer los vínculos entre Chile y Perú, los Directores Ejecutivos de las Agencias de Cooperación Internacional de ambos países, aprobaron el Programa de Cooperación para el período 2019-2021, que consta de nueve proyectos que priorizarán las áreas de Fortalecimiento de la Democracia y Modernización Institucional; Medio Ambiente y Recursos Naturales y Desarrollo Social, específicamente el sector Salud.
La V reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica fue presidida por el Embajador Juan Pablo Lira, Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID); y José Antonio González, Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Además, contó con la presencia del Embajador de Perú en Chile, Jorge Valdez Carrillo; el Director de América del Sur de la Cancillería chilena, Patricio Latapiat y la Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Julissa Macchiavello.
Ambas partes coincidieron en que la cooperación sur-sur, permite impulsar acciones y proyectos en la zona de frontera, fortaleciendo las relaciones entre los entes regionales, provinciales o locales; por ello esta reunión constituye una oportunidad para continuar con la ejecución de más proyectos de cooperación sur-sur descentralizados.
“Quisiera destacar también la importancia de incentivar la participación de nuevos actores, tanto de la sociedad civil, la academia y el sector privado, que puedan jugar un rol más importante en las agendas de cooperación de ambos países. Quienes a través de alianzas para el desarrollo sostenible, puedan ser partícipes de la ejecución de los proyectos y complementar recursos y competencias”, señaló el Embajador Lira.
Por su parte, el Director Ejecutivo de APCI, destacó que “las relaciones de cooperación entre Chile y Perú pasan por un excelente momento, lo que redunda en un gran nivel de ejecución de proyectos a nivel bilateral y un creciente impulso en materia de cooperación descentralizada”. Además, enfatizó que el Gobierno del Perú ha priorizado el esquema de cooperación sur-sur como una herramienta y eje importante de la política exterior del país, mediante el cual puede compartir buenas prácticas y experiencias exitosas y fortalecer los lazos con otros países de la Región.
Se acordó que este programa fortalecerá las capacidades institucionales de Chile y Perú, promoviendo el desarrollo sostenible y socialmente inclusivo, privilegiando proyectos de cooperación con resultados tangibles a fin de dar sostenibilidad a las relaciones de cooperación bilateral.
Evaluación período anterior:
En la oportunidad, ambas partes también analizaron los resultados obtenidos de la ejecución de 9 proyectos de cooperación durante los años 2017-2019 e hicieron un reconocimiento de los esfuerzos llevados a cabo por las instituciones cooperantes. Destacaron que el programa bilateral culminó con la ejecución de manera exitosa de 2 proyectos de cooperación Sur-Sur Descentralizados en la zona de frontera Tacna y Arica; además de iniciativas con temáticas realacionadas en Medio Ambiente, Recursos Naturales, Salud y Fortalecimiento Institucional.