AGCID y la PUCV firman convenio de colaboración
Su objetivo es fortalecer la implementación de la red de ex becarios de la Agencia y posicionar a Chile como un promotor del paradigma de la innovación social.
Valparaíso, 31 de julio de 2019.- En las dependencias de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, se efectuó la firma de un convenio de colaboración entre esta Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y dicha casa de estudios, que tiene como principal objetivo realizar acciones y adoptar herramientas y mecanismos para posicionar a Chile como un promotor de la innovación social para el desarrollo, a través de la formación técnica de capital humano y la cooperación internacional.
La ceremonia contó con la presencia del Director Ejecutivo de la AGCID, Embajador Juan Pablo Lira; el Jefe del Departamento de Formación y Becas de la AGCID, Pablo García; el rector de la PUCV, Claudio Elórtegui; el vicerrector de Desarrollo, Arturo Chicano; el director de Relaciones Internacionales, Marcos Avilez; el director del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ILCL), Cristian González; académicos y estudiantes internacionales beneficiados con las becas de AGCID.
El director ejecutivo de la AGCID, Juan Pablo Lira, señaló que hay varias vinculaciones entre la Agencia y la PUCV. “Es una Casa de Estudios que tiene prestigio tanto en Chile como en el exterior, que es nuestro ámbito de acción fundamental. Nos hemos comprometido a profundizar esta relación que es muy beneficiosa. El pueblo de Chile hace aportes tributarios para que los servicios públicos funcionen. A través de este mecanismo, como un instrumento de la política exterior, hemos traído a nuestro país a través de distintas modalidades, a cerca de 3 mil ciudadanos extranjeros a hacer cursos en Chile y tener grados académicos”, precisó.
Además, explicó que no se hacía un seguimiento y un registro de la función de estos ciudadanos del mundo en sus propios países. “A partir de allí, es que hemos empezado a reconstruir la historia y hemos contactado a altas autoridades que vivieron la experiencia de estudiar en Chile durante seis meses, un año o haciendo estudios de postgrado. Estamos optimistas y seguros que con este acuerdo se va a potenciar la red de ex becarios, lo que nos alegra mucho”, señaló.
Por su parte, el rector Elórtegui señaló que “para nuestra Universidad es muy grato firmar este convenio con la AGCID, que significa un paso más en esta agenda de trabajo conjunto, que ha permitido alcanzar logros importantes en una serie de iniciativas que significan avances para Chile, otros países y la comunidad internacional. Agradecemos a la AGCID por la confianza y el trabajo conjunto que ha permitido avanzar en estas iniciativas. Esperamos que este sea un hito más en esta alianza y que permita proyectarlo hacia el futuro”, indicó.
Posteriormente, se dio inicio a la tercera versión del Diplomado en Metodologías de Enseñanza de Español como Segundo Idioma para Profesores de Español del Caribe Anglófono, impartido de manera conjunta por la Dirección de Relaciones Internacionales de la PUCV y el Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ILCL), apoyado por el programa de becas de la AGCID. En esta oportunidad, dirigido a docentes de Granada, Guyana, Jamaica, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda y Santa Lucía.