This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Emprendedoras son capacitadas en Tacna gracias a programa de cooperación entre Chile y Perú

Emprendedoras son capacitadas en Tacna gracias a programa de cooperación entre Chile y Perú

Programa “Escuela Calidad de Mujer” es ejecutado por Alberti y Giaconi Asociados y financiado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).

Tacna, 02 de agosto de 2019.- Con la presencia de 30 participantes, se dio inicio a la cuarta versión del Programa “Escuela Calidad de Mujer”, que se desarrolla por segunda vez consecutiva en la ciudad de Tacna, que tiene por objetivo mejorar los índices de participación de emprendimiento liderados por mujeres, logrando su formalización y consolidación en el tiempo, a través de una red transfronteriza de empresarias capacitadas y empoderadas en la Región de Arica y Parinacota en Chile, y Tacna, en Perú.

Se trata de capacitaciones en diversas temáticas como conciencia de género, creatividad, manejo de la ansiedad, ventas efectivas, branding, marketing digital, entre otros, dirigidas a mujeres emprendedoras que tienen un emprendimiento formal o informal, con un año de antigüedad, como herramienta para cortar el círculo de violencia de género, al hacer que logren independencia económica y empoderamiento en su rol de madres jefas de hogar.

Desde su creación, la Escuela Calidad de Mujer ha certificado certificado a 77 mujeres en Arica y Parinacota en Chile y 28 en Tacna, Perú; y cuenta con un staff de profesionales de ambas ciudades, capacitados en género por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, (SERNAMEG) del Ministerio de la Mujer.

Durante décadas, la participación femenina en el mundo laboral ha sido más baja que la de los hombres, principalmente debido a la debilidad que tienen los emprendimientos de mujeres, producto de su rol dentro del hogar, lo que hace que sus redes sean menores y no puedan disponer del tiempo que demanda un emprendimiento formal y robusto.

Según datos del Global Entrepreneurship Monitor- Perú de 2017 – 2018, del Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN, el 30,3% de los emprendimientos establecidos en dicho país, son de mujeres, índice que aumenta en el caso de emprendimientos en etapa temprana, donde la participación de ellas es de un 46,5%, lo que demuestra que muchos de los emprendimientos femeninos no logran formalizarse.

Ante esta realidad, la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota, junto al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, desde 2016 a 2018, se centraron en fortalecer el emprendimiento femenino, mediante el programa “Escuela Calidad de Mujer”, entregándoles capacidades administrativas, creatividad y asociatividad. Con ello, y a través de instrumentos de evaluación, detectaron que el mayor impacto de este programa es el empoderamiento, aumento de su autoestima y la generación de redes de cooperación que forman con sus compañeras y con las mujeres capacitadas en años anteriores.

 

031comunicado2

Wildcard SSL