This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Director AGCID participó en el II Encuentro del Programa EUROsociAL+ en Colombia

Director AGCID participó en el II Encuentro del Programa EUROsociAL+ en Colombia

Este Encuentro refuerza el mensaje de “aunar fuerzas para un futuro común” entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe.

Cartagena de Indias, 9, 10 y 11 de julio de 2019.-El Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Embajador Juan Pablo Lira, participó en el Segundo Encuentro del Programa EUROsociAL+, que se realizó en Cartagena de Indias, que reunió a responsables de alto nivel en el ámbito de las políticas públicas, puntos focales, responsables de las Delegaciones de la Unión Europea en Latinoamérica y de la estrategia de cooperación de la Unión Europea.

El objetivo de este encuentro era reunir a los principales actores del Programa, para abrir un espacio birregional de diálogo, desde una mirada cruzada entre América Latina y Europa, en torno a la cohesión social, el crecimiento inclusivo, la equidad y la confianza. Además, una oportunidad para socializar los avances iniciales del programa y elaborar conjuntamente una hoja de ruta clara, tanto para la actuación en las áreas de políticas públicas, como su dimensión a nivel regional y país.

Por otro lado, el Director Lira formó parte del Panel “Diálogo para la cooperación actual y futura”, junto al Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Mario Cimoli; la Directora de OXFAM, Andrea Costafrede, moderados por el Director de EUROSociAL+, Juan Manuel Santomé. “El programa EUROsociAL+ es un instrumento que ha logrado posicionarse exitosamente en la región porque fomenta el diálogo y rompe los esquemas tradicionales de la cooperación internacional. Es un instrumento flexible que se adapta a los procesos de desarrollo en políticas públicas para mejorar la cohesión social en la región. Tema prioritario para América Latina dado que sigue siendo, de acuerdo con los indicadores, la región más desigual del mundo”, explicó el Director de AGCID en su intervención.

También debatieron sobre el futuro de la cooperación y el enfoque del concepto “desarrollo en transición”, con el fin de reflexionar sobre los abordajes metodológicos que responden a los desafíos de la nueva agenda de desarrollo: los espacios de diálogo multi-actor; la métrica como instrumento articulador de agendas globales, regionales y nacionales; y el conocimiento como fuente para la construcción de políticas públicas.

Sobre el Programa EUROsociAL:

Es un programa de cooperación entre la Unión Europea y América Latina que contribuye a la reducción de las desigualdades, la mejora de los niveles de cohesión social y el fortalecimiento institucional en 19 países latinoamericanos, mediante el apoyo a sus procesos de diseño, reforma e implementación de políticas públicas, focalizando su acción en las áreas de igualdad de género, gobernanza democrática y políticas sociales.

Es financiado por la Comisión Europea, que desde el 2005 ha venido ofreciendo un espacio para el aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias entre instituciones homólogas de ambas regiones, favoreciendo el uso de un amplio catálogo de herramientas pertinentes para cada proceso.

Chile participa en el Programa EUROsociAL+ transfiriendo sus buenas prácticas institucionales, entre las que se destacan: la Encuesta de Prevalencia de Violencia de Género; el sistema de intervención de lucha contra la violencia de género a partir del trabajo con varones agresores; el sistemas de monitoreo de políticas públicas para erradicar la violencia contra las mujeres; transparencia y acceso a la información; educación para la ciudadanía democrática; ética en la función pública; Fondo Desarrollo Regional; promoción del empleo joven; políticas de lucha contra la pobreza; registros de programas sociales y políticas de protección social.

Wildcard SSL