AGCID participa en reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur realizada en Madrid
En la oportunidad, se aprobaron los principales lineamientos de la Estrategia de Mediano Plazo 2010-2023 del PIFCSS.
Madrid, 21 y 22 de junio de 2019.- El Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Embajador Juan Pablo Lira; junto a la Jefa del Departamento de Política y Planificación de la AGCID, Ana María Portales, participaron en la reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), que se realizó en Madrid.
El encuentro contó con la participación de las autoridades de cooperación de 20 países miembros del PIFCSS: Andorra, Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y República Dominicana.
En la oportunidad, realizaron una revisión de las principales actividades como: la participación del Programa en la Conferencia PABA+40, la presencia de la región en el Segundo Diálogo entre América Latina y el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE sobre Cooperación al Desarrollo; los avances metodológicos para dar cuenta de la vinculación de la Cooperación Sur-Sur a los ODS y se avanzó en la propuesta de ejes estratégicos para fortalecer la Cooperación Sur-Sur Descentralizada.
Además, los países trabajaron en la aprobación de la Estrategia a Mediano Plazo 2020-2023, para guiar el trabajo a realizar por el PIFCSS en los próximos 4 años, trabajo que había tenido su punto de partida en el Taller desarrollado en Cuba, durante el mes de mayo. Esta Estrategia representa un paso fundamental para el Programa, ya que por primera vez se contará con un marco de planificación orientado a resultados de desarrollo.
Finalmente, se abordó la agenda del segundo semestre del PIFCSS, que incluye actividades relacionadas con la formación de funcionarios, la Cooperación Triangular, la evaluación y valoración de la Cooperación Sur-Sur y la incorporación de alianzas multiactor.