Delegación del Fondo de Adaptación al Cambio Climático visita Chile para revisar implementación de proyecto ejecutado en la Región de O´Higgins
Además, 11 países invitados y 6 representantes del Fondo compartieron experiencias con los técnicos ejecutores del proyecto que beneficia a más de 500 pequeños agricultores y sus familias.
Santiago, 6 al 10 de mayo de 2019.-Una delegación de 6 funcionarios del Fondo de Adaptación al Cambio Climático y 12 profesionales de 11 países invitados, visitaron nuestro país, para compartir experiencias y revisar la implementación del proyecto “Mejoramiento de resiliencia al cambio climático de la pequeña agricultura en la Región de O’Higgins”, financiado con US$ 9,96 millones otorgados por este Fondo, para entregar herramientas y capacitaciones a más de 500 pequeños agricultores del secano costero.
Esta delegación, encabezada por el Secretario General del Fondo, Mikko Ollikainen y profesionales de Antigua y Barbuda, Armenia, Bután, Costa Rica, República Dominicana, Jamaica, México, Estados Federales de Micronesia, Panamá, Senegal, Sudáfrica y Tanzania, se reunió en Santiago, con funcionarios de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), entidad implementadora del proyecto. Además, sostuvo encuentros con profesionales de los Ministerios de Agricultura y Medioambiente, ejecutores de esta iniciativa, donde dieron a conocer las políticas ministeriales de cambio climático, la realidad social y el enfoque de género y medio ambiental del proyecto, además de la Política Nacional de Cambio Climático en Chile, entre otros temas.
“Para Chile y para AGCID en particular, constituye un hito muy relevante y un motivo de orgullo poder recibir a la primera misión de intercambio de experiencias y conocimiento para Organismos Nacionales Acreditados ante el Fondo de Adaptación. Para nosotros, representa un reconocimiento ser el primer país anfitrión de este evento, que es fruto de la labor realizada en conjunto, tanto por los funcionarios de la AGCID como también de los ejecutores del proyecto. Además, esperamos que nuestra experiencia pueda resultar valiosa para la implementación de otros proyectos similares a nivel mundial”, señaló el Director Ejecutivo de AGCID, Embajador Juan Pablo Lira.
"El Fondo de Adaptación proporciona valor agregado no sólo a través de los beneficios para las personas más vulnerables al cambio climático, sino también a las experiencias, lecciones y modelos invaluables que produce y almacena en su base de conocimientos de las iniciativas que se están ejecutando. Teniendo en cuenta las enormes necesidades de adaptación global, este conocimiento puede tener un efecto dominó y servir de base para que otros puedan aprender ", explicó Mikko Ollikainen, Gerente del Fondo de Adaptación.
Esta delegación internacional no sólo tuvo actividades en Santiago, sino que también se trasladó a dos de las 8 comunas beneficiadas con esta iniciativa en la Región de O’Higgins. En Litueche, visitaron la Unidad Demostrativa de técnicas de cosecha de aguas lluvia, ubicada en el Centro Experimental INIA Hidango, donde pudieron ver en terreno algunas técnicas de captación y acumulación de aguas lluvias; y se ofrecieron demostraciones prácticas sobre cómo facilitar la infiltración del agua en terreno. Por otro lado, técnicos que ejecutan el proyecto, explicaron las labores que están desarrollando junto a los beneficiarios directos, para mitigar los negativos efectos de la sequía, que desde hace años afecta a la zona. También visitaron Marchigüe, donde sostuvieron una reunión con la Mesa Agroclimática Participativa, encargada de generar medidas con información climática local, que permite a los campesinos tomar decisiones acertadas para optimizar la producción y los rendimientos.
Finalmente, los profesionales de los países invitados presentaron sus iniciativas nacionales y discutieron sobre aspectos comunes de los desafíos enfrentados, problemas superados y oportunidades, encontrados a través sus procesos de implementación.
Cabe destacar que desde 2010, el Fondo de Adaptación ha comprometido US $ 564 millones para 84 proyectos concretos de adaptación en las comunidades más vulnerables de los países en desarrollo, que atienden a 6 millones de beneficiarios directos.
Sobre el proyecto:
Este proyecto se realiza gracias a la cooperación internacional, a través de la gestión realizada por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) con el Fondo de Adaptación al Cambio Climático, que hizo un aporte de casi US$ 10 millones para que pequeños agricultores de 8 comunas del sector secano costero de la Región de O’Higgins puedan enfrentar los efectos negativos del cambio climático. Se trata de la primera iniciativa que este Fondo realiza en Chile, y es ejecutado por el Ministerio de Agricultura, la asesoría técnica del INIA y la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente.
Permitirá contar con apoyo técnico y capacitación, actividades de adaptación concretas, destinadas a reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptación y respuesta a los impactos del cambio climático en: Litueche, Marchigüe, Pichilemu, La Estrella, Pumanque, Paredones, Lolol y Navidad, beneficiando a 558 pequeños agricultores y sus familias, es decir, más de 2 mil personas.