This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Director de AGCID participó en I Foro de Cooperación de la Alianza del Pacífico con los Estados Observadores en Lima

Director de AGCID participó en I Foro de Cooperación de la Alianza del Pacífico con los Estados Observadores en Lima

El objetivo de este encuentro es reflexionar sobre las nuevas tendencias de la cooperación internacional y analizar portafolio de proyectos de cooperación de la Alianza del Pacífico.

Lima, 23 y 24 de abril de 2019.- Con la presencia de casi un centenar de representantes de la cooperación internacional de los Estados Observadores y de organizaciones internacionales se realizó en Lima el “I Foro Técnico de la Cooperación de la Alianza del Pacífico con sus Estados Observadores”, que tiene por finalidad generar un espacio de reflexión sobre las nuevas tendencias de la cooperación internacional y presentar un portafolio de demandas y ofertas de cooperación de la Alianza del Pacífico.

En el marco de la XI Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, que tuvo lugar en Puerto Varas, Chile, los Presidentes de los 4 países miembros (Chile, Colombia, México y Perú) dieron el mandato al Grupo de Relacionamiento Externo de organizar este encuentro, para sostener un debate colectivo del cual surgiera una estrategia para posicionar a la Alianza del Pacífico en los nuevos flujos de cooperación internacional y proponer prioridades de canalización de la cooperación hacia estos países.

El Encuentro se desarrolló en dos jornadas, en las que se efectuaron talleres y paneles de discusión. Durante el primer día analizaron temas como el rol de la cooperación para el desarrollo en la Agenda 2030; los desafíos y dificultades de la Cooperación Sur-Sur y de la Cooperación Triangular y Regional; las posibilidades de sinergia y diálogo sobre políticas públicas entre la OCDE y la Alianza del Pacífico; y las prioridades y demandas en los países de la Alianza del Pacífico para los siguientes años. Para finalizar la primera jornada, los Directores de las Agencias de Cooperación Internacional de los países de la Alianza del Pacífico intercambiaron reflexiones y compartieron avances en base a la experiencia de cada Agencia.

“En su rol como cooperante Sur-Sur, Chile ha desarrollado en los últimos años, un papel acorde a sus capacidades institucionales y sus potencialidades como país en transición, promoviendo una cooperación más eficaz y eficiente”, señaló el Director Ejecutivo de AGCID, Embajador Juan Pablo Lira. Agregó que “hemos apostado por una Cooperación Sur-Sur enfocada en la dignidad humana y en la sostenibilidad de nuestras acciones, asumiendo un rol de liderazgo en la integración y en el fortalecimiento de las dinámicas de transformación de los países de la Región. Nuestro país ha establecido asociaciones Norte-Sur, Sur-Sur, Global Sur y Triangular Sur, desarrollando un conjunto de iniciativas innovadoras que nos han permitido formular aproximaciones alternativas ante escenarios en constante cambio”.

012comunicado2

En la segunda jornada, los asistentes abordaron temas como las nuevas reglas de elegibilidad y asignación para la cooperación para el desarrollo; cómo involucrar al sector privado en la cooperación para el desarrollo y cómo fortalecer los sistemas de gestión de la cooperación. Finalmente, el panel de expertos compuesto por los Directores de las agencias de los países miembros de la Alianza del Pacífico reflexionaron sobre cuáles son los principales retos y oportunidades para avanzar hacia una agenda futura de cooperación de la Alianza.

“Debemos generar los mecanismos y procedimientos para materializar las distintas iniciativas de cooperación que se acuerden entre las partes y los países observadores. Esto se traducirá en un aporte para avanzar en la definición de los lineamientos y prioridades que den forma institucional y permitan el progreso de la Cooperación entre los Estados Observadores y los Grupos Técnicos, de acuerdo con las prioridades y ejes estratégicos de la Alianza del Pacífico”, explicó el Director de AGCID.

En forma paralela, se establecieron espacios para que los Estados Observadores y organismos internacionales se reunieran con representantes de los Grupos Técnicos que han realizado aportes al primer portafolio de cooperación de la Alianza del Pacífico.

Wildcard SSL