This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile y Ecuador intercambian experiencias sobre gestión de riesgos en la planificación y ordenamiento territorial

Chile y Ecuador intercambian experiencias sobre gestión de riesgos en la planificación y ordenamiento territorial

Delegación ecuatoriana está en Chile para participar en actividades de proyecto ejecutado por la Asociación Chilena de Municipalidades, la Asociación de Municipalidades y el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador y el apoyo de AGCID.

Santiago 23 de abril de 2019.- Una delegación ecuatoriana se encuentra en Chile para participar en diversas actividades que se realizarán hasta el 26 de abril, en el marco de proyecto de cooperación descentralizada “La gestión de riesgos en la planificación del desarrollo y ordenamiento territorial”, que tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos para el desarrollo de territorios seguros y resilientes en el Ecuador.

Esta iniciativa es ejecutada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AMUCH), la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME) y el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) y cuenta con el apoyo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).

La delegación ecuatoriana visita nuestro país con el fin de intercambiar experiencias chilenas, para territorializar y articular las políticas públicas, enfocadas en la reducción de riesgos, la vulnerabilidad a los desastres y aumentar la resiliencia local y territorial. Está compuesta por el alcalde del municipio de Zaruma, Jhansy Manuel López; el analista de Desarrollo Territorial de la Asociación de Municipalidades de Ecuador, Milton Tapia; el Director de Planificación y la analista de Cooperación Internacional del Consorcio de Gobiernos Provinciales, Juan Gabriel Haro y Estefanía Parra; el técnico de gestión de riesgos de la Prefectura de Cotopaxi; y el Jefe de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Baños, William Vega.

La primera actividad en la que participaron fue el Seminario Internacional “La gestión de riesgos en la planificación del desarrollo y ordenamiento territorial: avances y desafíos para las municipalidades”, en el que estuvieron presentes diversas autoridades de gobierno, universidades y empresas, y que tiene como finalidad concientizar a las autoridades locales y funcionarios municipales sobre la importancia de una adecuada planificación y ordenamiento del territorio para hacer frente a amenazas naturales; instruir a autoridades locales y funcionarios municipales en gestión del riesgo de desastres como también en el análisis y vulnerabilidad frente a amenazas; e identificar las necesidades de planificación y adaptación en comunidades, comunas y sectores productivos desde la perspectiva del liderazgo de las autoridades locales.

011comunicado2

En sus palabras de bienvenida, la Jefa de Cooperación Sur Sur de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Carla Guazzini destacó que “este es el primer proyecto de cooperación descentralizada cuyas contrapartes son las asociaciones de municipios y de gobiernos provinciales. Esto nos alegra de manera especial por dos razones: primero, por el compromiso de AGCID con el fortalecimiento de las capacidades locales, a través de proyectos concretos; y segundo, por las características de los organismos de ambos países, que genera mayores posibilidades de sustentabilidad de esta iniciativa y de replicar las experiencias y buenas prácticas”.

Durante la semana también participarán en charlas sobre la estrategia comunal de Talcahuano para la Reducción de Riesgos de Desastres a nivel escolar; sobre la gestión del voluntariado espontáneo en desastres, a cargo de la Dra. Jenny Moreno de la Universidad de Manchester; mesas técnicas de profundización y retroalimentación del seminario con la Comisión asesora para la Reducción de Riesgo de Desastres y Reconstrucción, del Ministerio de Vivienda, la ONEMI, SERNAGEOMIN y el Centro de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres (CIGIDEN). Además, visitarán Santa Cruz, para conocer experiencias locales en gestión de riesgos; el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile y la ONEMI.

Wildcard SSL