This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile y México definen programa de cooperación para el período 2019-2022

Chile y México definen programa de cooperación para el período 2019-2022

Ciencia y tecnología, desarrollo económico regional, medioambiente, fortalecimiento institucional, gestión de riesgos, seguridad e inclusión social son las áreas temáticas prioritarias.

Ciudad de México, 29 de marzo de 2019.-Con la presencia del Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Embajador Juan Pablo Lira; la Encargada de Despacho de la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Licenciada Cristina Ruiz y el Embajador de Chile en México, Domingo Arteaga, se realizó la XIII Sesión Ordinaria de la Comisión de Cooperación del Acuerdo de Asociación Estratégica México- Chile, en la que definieron las áreas temáticas prioritarias para proyectos bilaterales para el periodo 2019-2022, se revisó el estado de ejecución de proyectos vigentes y se realizó un balance de iniciativas para la reconstrucción post- terremoto de México, entre otros.

Las áreas prioritarias para el periodo 2019 -2022 son: Ciencia, Tecnología e Innovación; Desarrollo Económico Regional y Competitividad; Medio Ambiente, con énfasis en energías sustentables y cambio climático; Fortalecimiento institucional, con enfoque en la calidad gubernamental y rendición de cuentas; Gestión de riesgos y protección civil; y Seguridad, justicia e inclusión social, trabajo con jóvenes, adultos mayores y pueblos originarios. 

009comunicado3

“Desde la creación del Fondo Conjunto hemos impulsado 135 proyectos, tanto bilaterales como triangulares, lo que ha implicado comprometer recursos por un monto cercano a los US$ 24 millones, de las cuales, actualmente se encuentran en ejecución 26 iniciativas conjuntas”, destacó el Director de la AGCID, Juan Pablo Lira. Por su parte, la Licenciada Ruiz de AMEXCID, señaló que “en esta oportunidad, hemos acordado destinar los recursos remanentes a iniciativas de cooperación triangular especialmente a países de Centroamérica y El Caribe, en áreas que definamos como prioritarias, en un plazo no mayor a los seis meses”.

Además, realizaron un balance de las iniciativas ejecutadas y en desarrollo, correspondientes a la Reconstrucción-Post sismo en México: como el término del proyecto "Intercambio de experiencias entre México y Chile y otros países de la región sobre reconstrucción post­ desastres”; la restauración de la Capilla de San Sebastián en Oaxaca, que cuenta con un presupuesto de US$ 366 mil, que se encuentra en etapa de estructuración de una propuesta integral; y la Restauración del Convento de San Guillermo Abad Totolapan, en Morelos, con un presupuesto de US$ 934 mil. También se valoró el estado de avance de la restauración del Mural Tupahue en el Parque Metropolitano de Santiago, con un presupuesto de de US$ 686 mil.

En la oportunidad, también evaluaron los proyectos de cooperación triangular concluidos y en etapa de diseño. Aquí destacan iniciativas como el fortalecimiento de mecanismos de atención y protección a migrantes, víctimas de trata y tráfico; formación de capacidades en gestión de riesgo sísmico; y salud, embarazo y género.

009comunicado2

Wildcard SSL