This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Director de AGCID destacó Cooperación Sur Sur implementada por Chile en Segunda Conferencia de Naciones Unidas PABA+40

Director de AGCID destacó Cooperación Sur Sur implementada por Chile en Segunda Conferencia de Naciones Unidas PABA+40

Fueron 3 días en que representantes de 193 países debatieron sobre la Cooperación Sur-Sur y Triangular; y la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Buenos Aires, 22 de marzo de 2019.- El Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Embajador Juan Pablo Lira, expuso esta mañana en el Salón Plenario del Centro de Exposiciones y Convenciones de Buenos Aires, donde se realizó la Segunda Conferencia de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur PABA+40, en alusión a la firma del Plan de Acción de Buenos Aires, hace 40 años atrás, que contó con la participación de representantes de 193 países.

“Las transformaciones en el escenario internacional y en la gobernanza global de la cooperación, suponen desafíos de mayor complejidad que hace 40 años”, comenzó la intervención del Director de la AGCID. “Buscar soluciones creativas a las barreras del desarrollo que aún persisten en nuestras sociedades, poder mejorar la capacidad de generar datos propios y conseguir más y mejor información, lograr incorporar un mayor número de actores claves en la gestión de cooperación; y discernir conjuntamente el lugar de los países del sur en el marco del sistema de Naciones Unidas y en la definición de políticas globales son algunos de los retos que los países del sur debemos encarar”, agregó.

El Embajador Lira además señaló que “para los países que no hemos completado nuestros procesos de desarrollo, los esfuerzos de cooperación entre las naciones del sur son necesarios, porque desencadenan un efecto multiplicador de buenas prácticas, experiencias y conocimientos, que permiten replicar logros exitosos en nuestros países”.

008comunicadopaba3

Esta conferencia se enmarca en un contexto global de colaboración entre países en desarrollo de distintos ámbitos: políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales y tecnológicos. A lo largo de las últimas décadas, este encuentro ha permitido que los países se asocien en condiciones de horizontalidad y beneficio mutuo para intercambiar conocimientos y fortalecer capacidades en una diversidad de temas, que van desde agricultura y medio ambiente, hasta salud, derechos humanos y ciencia y tecnología.

El Plan de Acción de Buenos Aires (PABA) estableció nueve objetivos y treinta y ocho recomendaciones a nivel nacional, regional y global, las cuales se convirtieron en el documento fundacional de la actualmente denominada Cooperación Sur-Sur en su dimensión técnica.

En esta oportunidad se aprobó una declaración, que busca dinamizar la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular, además del papel que desempeña la ONU en materia de desarrollo. Revise su presentación en el siguiente link (00:40:22): http://webtv.un.org/search/5th-plenary-meeting-un-conference-on-south-south-cooperation-bapa-40/6016980945001/?term=&lan=english&cat=southsouth2&sort=date

008comunicadopaba2

Wildcard SSL