Presidente Piñera participó en la inauguración de la II Conferencia de Naciones Unidas sobre Cooperación Sur Sur PABA+40 en Buenos Aires
Por su parte, AGCID participa en eventos paralelos y tiene un stand que contiene información de la cooperación chilena.
Buenos Aires, 20 de marzo de 2019.- El Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó la delegación chilena que participó en la inauguración de la Segunda Conferencia de Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur PABA+40, en alusión a la firma del Plan de Acción de Buenos Aires, hace 40 años atrás, que se extiende hasta este viernes en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Buenos Aires
Junto al Presidente Piñera estuvieron presentes la Ministra de Energía, Susana Jiménez; el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Embajador Juan Pablo Lira y el Embajador de Chile en Argentina, Sergio Urrejola, quienes visitaron el stand de AGCID en una exposición simultánea que muestra la cooperación que desarrollan 40 países.
Durante este encuentro se aprobará una declaración, que busca dinamizar la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular, además del papel que desempeña la ONU en materia de desarrollo. También se llevarán a cabo 22 sesiones plenarias paralelas, en las cuales asistirán de AGCID, la Jefa del Departamento de Cooperación Horizontal, Carla Guazzini y el Jefe del Departamento de Cooperación Bimultilateral, Enrique O’Farrill.
Esta Conferencia es una oportunidad para acordar un plan de trabajo y poner en marcha algunos consensos sobres temas que han sido abordados en diversos foros multilaterales sobre desarrollo. Temáticas donde la región de América Latina cuenta con capacidades técnicas calificadas, como alimentación sostenible, capacitación de recursos humanos, cambio tecnológico, sustentabilidad climática, equidad de género, finanzas para el desarrollo y negocios inclusivos.
“Chile ha sido y continúa siendo un activo impulsor e implementador de Cooperación Sur - Sur y Triangular. Consideramos que estas dos modalidades son un complemento y no sustituyen la Cooperación Norte-Sur, ya que ambas se desarrollan bajo el principio de la asociación entre iguales y se basan en la solidaridad y no deben ser consideradas, ni medidas bajo el criterio de la Ayuda Oficial al Desarrollo”, explicó el Director de la AGCID, Embajador Juan Pablo Lira.
Por otro lado, nuestro país organizó junto a la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), un evento paralelo llamado “Ampliando soluciones y buenas prácticas: la asociación entre Chile y Japón”, en el que ambos países compartirán experiencias como el Proyecto en Reducción de Riesgo de Desastres, KIZUNA. También participará como panelista en otros eventos simultáneos: uno organizado por México y Malasia; y otro organizado por PNUD, “Building the Institutional Framework for South South Cooperation”.
Se estima que asistirán unos 1500 representantes, entre cancilleres, organismos de la sociedad civil, mundo académico, instituciones de gobierno, entre otros.