This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile y Tailandia renuevan trabajo conjunto en materia bilateral

Chile y Tailandia renuevan trabajo conjunto en materia bilateral

Entre las iniciativas de cooperación, destaca un proyecto de producción de quínoa en Tailandia y la implementación de cursos internacionales o talleres de corta duración en beneficio de los países ASEAN.

Santiago, 30 de noviembre de 2018.- Con el fin de promover las relaciones de cooperación con los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), representantes de los gobiernos de Chile y Tailandia participaron en la V Reunión sobre Consultas Políticas de ambos países, realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores, para revisar el actual y futuro trabajo de cooperación conjunta.

Nuestro país y Tailandia han desarrollado una estrategia de cooperación para el desarrollo con dicha región, basada en la política y estrategia institucional de la AGCID, en la que Singapur y Tailandia se han identificado como los principales socios para Chile.

El encuentro fue encabezado por el Secretario General de Política Exterior, Patricio Torres; el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Embajador Juan Pablo Lira; y el Director de la División Asia Pacífico, Embajador Rodrigo Olsen. Por su parte, la delegación de Tailandia fue liderada por el Secretario General de Relaciones Exteriores de Tailandia, Damrong Kraikruan; yla Embajadora de Tailandia, Sarikan Pholmani. 

El Embajador Torres resaltó la importancia de la cooperación chilena en la región de ASEAN y destacó el trabajo realizado con Singapur para apoyar en materias de buen gobierno y transparencia, a través de cursos internacionales. “Chile está comprometido a compartir sus buenas prácticas y experiencias en diversos temas con la región de ASEAN y a fortalecer los lazos de cooperación, gracias a iniciativas innovadoras que apoyan el desarrollo sustentable de ambas regiones”.

En tanto, el Director de la AGCID destacó el trabajo realizado en el proyecto “Programa Nacional de Producción de Quínoa”. “Esperamos coordinar en conjunto con nuestra embajada en Tailandia, el lanzamiento oficial de la quínoa tailandesa, como producto de nuestro compromiso de cooperación internacional con países de ASEAN e incluir dicha actividad en el marco de nuestra estrategia de cooperación internacional con el Thailand International Cooperation Agency. Esperamos acordar un nuevo proyecto de cooperación triangular Chile – Tailandia para países de ASEAN en materia del cultivo de la quínoa”.

En este sentido, con el fin de conocer en detalle el cultivo de la quínoa en zonas geográficas como Cahuil, Los Ángeles y Chillán, tres expertos del equipo investigador tailandés visitarán Chile desde el 9 al 15 de diciembre. Esta visita es coordinada por AGCID, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) y la Facultad de Agricultura de la Universidad de Kasertsart de Tailandia, en el marco del “Programa de la Quínoa Chilena en Tailandia”.

En la reunión, el Director de la AGCID también manifestó que el interés de la agencia tiene que ver con “explorar la factibilidad de trabajar en alianza con Tailandia para implementar actividades innovadoras en beneficio de ASEAN. Por ejemplo, la creación del Thailand – Chile Technical Cooperation Program, que se enfocará en el diseño e implementación de cursos internacionales o talleres de corta duración, en áreas de mutuo interés en beneficio de los países ASEAN”.

22comunicado

Respecto a las posibles áreas de interés, la AGCID propone explorar la creación de nuevos cursos y talleres en las siguientes áreas temáticas: cultivo de la quínoa, donde se propone un curso técnico liderado por el INIA, con el fin de compartir buenas prácticas y metodologías del cultivo de la quínoa y su comercialización; y el fortalecimiento de las instituciones públicas responsables de la política económica internacional de los países ASEAN por medio de seminarios y talleres coordinados por AGCID, DIRECON y TICA, donde se identificarán las principales brechas que tienen los países de ASEAN en las disciplinas del comercio internacional.

En el marco del nuevo programa 2019-2021, se proponen actividades como:

1. Continuar con el curso internacional con la Unidad de Análisis Financiero de Chile sobre el tema de inteligencia financiera para los miembros de la ASEAN.

2. Implementar un taller en asociación con el INIA y la Universidad de Kasertsart sobre el cultivo de quínoa para los miembros de la ASEAN.

3. Impulsar actividades en colaboración con la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), sobre el fortalecimiento de las instituciones públicas responsables de la política pública económica externa.

4. Y finalmente, se analizará la posibilidad de realizar un curso internacional sobre turismo sostenible para los países de CARICOM que tendrá lugar en Santiago el año 2020.

 

Wildcard SSL