América se une para combatir la malnutrición
La FAO y el Ministerio de Desarrollo Social firmaron un convenio de colaboración técnica, para fortalecer estrategias que favorezcan la implementación de políticas públicas y programas que permitan mejorar el acceso a alimentos sanos y mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.
Santiago, 29 de noviembre de 2018.- Siete países se comprometieron a trabajar juntos para combatir el sobrepeso y el sedentarismo de la región, en el marco del seminario Internacional “Innovación de la política pública en relación a la obesidad y las enfermedades no transmisibles”, organizado por Elige Vivir Sano y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), que se realizó en dos jornadas y que contó con la participación de representantes de Argentina, Brasil, Costa Rica, Honduras, Perú, Uruguay, Chile y Estados Unidos.
En la oportunidad, se presentaron iniciativas como la ley de etiquetado de alimento chilena, el programa para mejorar la alimentación escolar implementado en Estados Unidos, y cómo Perú logró aumentar el consumo de productos del mar para frenar la anemia y malnutrición de su población.
El Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, destacó la importancia de realizar iniciativas que se conozcan en el extranjero, para poder trabajar en conjunto y de manera colaborativa en favor de los más vulnerables. “El Sistema Elige Vivir Sano es un modelo exportable, y nosotros creemos replicable, al igual que la Ley de etiquetado. Y como Gobierno, por lo tanto, estamos abiertos a colaborar con aquellos países que tengan interés en esta materia y que quieran implementar mecanismos o leyes como estas”, declaró el Secretario de Estado.
En el seminario se presentaron iniciativas como la ley de etiquetado de alimento chilena y el programa para mejorar la alimentación escolar implementado en Estados Unidos, entre otras exposiciones. “Con la firma de la declaración de colaboración regional, esperamos poder seguir teniendo instancias como estas, que nos permitan hacer cambios concretos y crear políticas públicas en favor del bienestar de nuestra población”, explicó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Elige Vivir Sano, Alejandra Domper, haciendo referencia al trabajo que se continuará con Argentina, Brasil, Costa Rica, Honduras, Perú, Uruguay y Chile.
El Subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, destacó la importancia del trabajo multisectorial: “Una de las claves para obtener buen resultado en el enfrentamiento de la obesidad y las enfermedades no transmisibles derivada del sobrepeso, es el rol del sector privado, en cuanto a realizar acciones para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores”.
Por su parte, el Director de la AGCID, Embajador Juan Pablo Lira, afirmó que “Debemos trabajar intersectorialmente para enseñar a nuestros niños a valorar los alimentos que no hacen daño, como el maíz, la cebada y el trigo. Chile ha cambiado mucho en los últimos 25 años. Es cierto que existen brechas y debemos hacernos cargo de ello, pero ¿qué hace una persona que tiene poco acceso a alimentos? Acceder a la comida chatarra, que genera obesidad. Hace 24 horas, un proyecto del Fondo Conjunto de Cooperación Chile - México lanzó un recetario que fomenta el consumo de amaranto, un producto muy rico en proteínas, similar a la quínoa, que están cultivando pequeños agricultores de Melipilla y Alhué”.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, aseguró que “la idea es poner la política exterior al servicio de las personas. En ese contexto, el intercambio de experiencias nos permite dar a conocer programas que hemos implementado en Chile, de los que nos sentimos orgullos. Y también, recibir el aporte y el aprendizaje que han hecho otros países de la región. Por eso, esperamos seguir apoyando iniciativas conducentes a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.
Finalmente, Alejandra Domper agregó que “estamos agradecidos de todos quienes nos apoyaron y vinieron a contar su experiencia en la lucha por crear hábitos saludables en su población. Sin duda que las buenas iniciativas se pueden adaptar a cada país, y así combatir juntos esta pandemia que nos afecta. Decidimos dejar el compromiso de todos por escrito”.
Apoyo Internacional
En el cierre de la jornada, la representante en Chile de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Eve Crowley, junto al Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, firmaron un convenio de trabajo con cuatro pilares para trabajar en conjunto con la implementación de políticas y programas que contribuyan a mejorar el acceso de alimentos sanos y la calidad de vida en la población más vulnerable de nuestro país. Las cuatro áreas en que se desarrollarán las acciones son alimentación saludable, pueblos originarios, compromiso país y desarrollo sostenible.
“Hoy existe un vínculo directo entre la desigualdad económica y social y los mayores niveles de malnutrición. Por eso tenemos el compromiso de abordar este desafío de manera transversal y en distintas áreas como salud, agricultura, economía y desarrollo social”, finalizó Crowley.