Reunión de Responsables de Cooperación Iberoamericana, preparatoria de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
Director de AGCID presidió la delegación chilena que asistió al Encuentro que se realizó en La Antigua, Guatemala.
La Antigua, Guatemala, 12 al 14 de noviembre de 2018.- En la reunión de Responsables de Cooperación se aprobó el Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana para el período 2019-2022, en el marco de la planificación estratégica para el desarrollo, contemplándose la incorporación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, como marco de referencia de la Cooperación Iberoamericana para los próximos cuatro años.
Asimismo, se definió el Programa de Acción en el que se aprueban dos Programas de Cooperación: el Programa Iberoamericano sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, cuyo objetivo es contribuir a su inclusión en la vida económica y social, por medio de políticas que garanticen el pleno goce y ejercicio de sus derechos; el Programa Iberoamericano de Seguridad Vial, cuyo objetivo es la reducción sustancial de los siniestros de tránsito y sus consecuencias, a través del impulso a políticas públicas de seguridad vial, la creación y/o consolidación de entidades nacionales competentes en esta materia, la formación de una opinión pública responsable; y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3.6 y 11.2. El primero plantea para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo, y el segundo, de aquí al 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
El Programa incorporará el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, OISEVI, fruto de un mandato de la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno (San Salvador, 2008), y aprovechará su experiencia de trabajo desde su puesta en marcha en 2012.
También se oficializó la Iniciativa Iberoamericana para el Mejoramiento de la Gobernanza, el Fortalecimiento Institucional y el Desarrollo del Talento Humano -Ibergobernanza-, aprobada en la reunión de Cancilleres de La Antigua, celebrada en diciembre de 2017, cuyo objetivo es contribuir a la buena gobernanza y al cumplimiento del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, a partir de la mejora del talento humano en la administración pública.
Por otra parte, se aprobó el documento “Propuesta de fortalecimiento de los Programas e Iniciativas de la Cooperación Iberoamericana mediante apoyo técnico y financiero”, en el cual se propone destinar el 3% del presupuesto ordinario de la SEGIB, al fortalecimiento de los programas e iniciativas de la cooperación iberoamericana, para ser presentado a los Jefes de Estado y de Gobierno.
Además, se trabajó en el Comunicado Especial sobre los Desafíos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible desde la perspectiva de los países iberoamericanos, el que fue ratificado por los Coordinadores Nacionales y Cancilleres. En él se menciona la importancia de la Agenda 2030 y la noción del desarrollo sostenible como un proceso continuo y no lineal. Se mencionan los efectos negativos de la "graduación"; la necesidad de avanzar en la definición de criterios inclusivos para el acceso a la cooperación internacional para el desarrollo y la necesidad de continuar el diálogo entre los Estados miembros de la Conferencia Iberoamericana e interlocutores relevantes sobre el concepto de "desarrollo en transición".
La delegación chilena estuvo presidida por el Embajador Juan Pablo Lira, Director Ejecutivo de AGCID, acompañado por Ana María Portales, Jefa del Departamento de Política y Planificación de AGCID.