Chile realiza taller en Guatemala en el marco de proyecto para fortalecer la política comercial centroamericana
Esta iniciativa es cofinanciada por la Unión Europea y cuenta con el apoyo de la AGCID, DIRECON y SIECA.
Ciudad de Guatemala, 9 de noviembre.- Diez profesionales provenientes de Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica, participaron en el Taller de Acceso a Mercados, que se realizó durante una semana en Ciudad de Guatemala, en el marco del proyecto “Fortaleciendo la Política Comercial Centroamericana”, cofinanciado por la Unión Europea y realizado con el apoyo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).
Especialistas de la Direcon se trasladaron a dicho país, para compartir la experiencia chilena en la implementación de acceso al mercado general, sus dificultades y aprendizajes, como medidas no arancelarias, reglas de origen, acumulación, compras públicas y encadenamientos productivos. Además, cada funcionario pudo compartir su experiencia y la situación en la que se encuentra su país, respecto a la negociación versus la implementación de acceso al mercado agrícola.
Estas actividades se llevaron a cabo en las dependencias de la SIECA entre el lunes 5 y viernes 9 de noviembre y se contempla una pasantía en Chile, con representantes de cada uno de estos países, para la semana del 26 al 30 de noviembre.
Este proyecto tiene por objetivo contribuir a la integración económica y al fortalecimiento de la inserción de los países centroamericanos en la economía internacional, beneficiando a instituciones públicas del subsistema económico de la integración económica regional, relacionadas directamente con la acción y el sector privado exportador centroamericano.
Actualmente, Chile cuenta con 26 acuerdos comerciales con 64 países, lo que le ha permitido acumular una amplia experiencia en la negociación, implementación y aprovechamiento de acuerdos comerciales. Estas capacidades y herramientas asociadas a estos procesos, son las que ha puesto a disposición de países de Centroamérica.