This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • “Diálogo Institucional de Alto Nivel Unión Europea-América Latina”: El futuro de la cooperación de Europa hacia la región

“Diálogo Institucional de Alto Nivel Unión Europea-América Latina”: El futuro de la cooperación de Europa hacia la región

El encuentro estuvo marcado por el nuevo modelo de cooperación “Desarrollo en Transición” presentado por la Unión Europea.

Santiago, 4 y 5 de octubre de 2018.- El Canciller Roberto Ampuero, autoridades de la Unión Europea, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), el Centro de Desarrollo de la OCDE, el Director Ejecutivo de la AGCID y representantes de las agencias de cooperación de 18 países de la región, se dieron cita para participar en el “Diálogo Institucional de Alto Nivel UE-América Latina”, que estuvo marcado por el nuevo modelo de cooperación “Desarrollo en Transición” presentado por la Unión Europea, para que países de todos los niveles de ingreso, enfrenten desafíos como desigualdad, diversificación económica, medio ambiente y cambio climático.

El Encuentro fue inaugurado en dependencias de la CEPAL, por su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena; el Comisario de la Unión Europea para Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimiça, y el canciller chileno, Roberto Ampuero. El Comisario de la Unión Europea explicó el nuevo Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transición, desarrollado conjuntamente con la OCDE y la CEPAL, que beneficiará a todos los países de América Latina, incluyendo aquellos que fueron graduados por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, en octubre de 2017 y que quedaron fuera de la lista de países elegibles receptores de ayuda.“Esto refleja las demandas de nuestros socios de América Latina y el Caribe, pero también de otros para adaptar nuestras herramientas y nuestro enfoque a las circunstancias más diversas, dinámicas y locales”, afirmó el Comisario de la UE, refiriéndose a las demandas lideradas por nuestro país, desde 2016, que cuestionan la medición del desarrollo a través del PIB, tras ser graduado por el CAD.

06comunicado3

En su discurso, el Canciller Ampuero señaló que “el concepto de ‘desarrollo en transición’ es el camino a seguir, con el objetivo de que avancen en el desarrollo social sigan recibiendo estímulos. La conformación de esta nueva perspectiva, sólo es posible en la medida que los actores de la cooperación estén permanentemente abocados a una conversación, que no excluya temas y que en todo momento piense en la Cooperación Internacional para el Desarrollo como una acción que siempre exige nuevas formas de ser abordada".

De las instalaciones de la CEPAL, el Encuentro se trasladó a la Cancillería donde fueron recibidos con las palabras de apertura de la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Valdivia. Luego, se realizó el panel de discusión sobre el futuro de la cooperación europea hacia Latinoamérica, en el que participaronel Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Mario Cimoli; el Director del Centro de Desarrollo de la OCDE, Mario Pezzini; el Jefe de Unidad Sudamérica del Servicio Europeo de Acción Exterior, Adrianus Koetsenruijter, yla Secretaria para la Cooperación Iberoamericana, María Andrea Albán, quienes intercambiaron opiniones sobre los nuevos desafíos y paradigmas de la cooperación internacional, en el marco de la relación entre la Unión Europea y América Latina.

06comunicado2

La segunda jornada estuvo marcada por el compromiso con el Desarrollo en Transición, el fortalecimiento de la cooperación triangular europea y latinoamericana y una introducción de la Directora para Cooperación al Desarrollo de la Comisión Europea, Jolita Butkeviciene, sobre cómo traducir las prioridades políticas de los países, en acciones de alto impacto. Además, se vieron los avances de la Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur (PABA+40), que se realizará en marzo de 2019 en Buenos Aires, Argentina, dados a conocer por la Directora General para Cooperación al Desarrollo de Argentina, Ana Ciuti.

En el cierre, el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Embajador Juan Pablo Lira, destacó la estrategia de Chile tras ser graduado, cuyo objetivo prioritario se orientaba a mitigar sus efectos, impulsando el debate sobre el concepto “Desarrollo en Transición”, logrando incorporar a la Unión Europea, España, Portugal, Japón, adems﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽ dicho centro sino taml debate de la OCDEa primere reuniestos temas. la transicin el Director de dicho centro sino tamás de CEPAL, PNUD, el Centro de Desarrollo de la OCDE y la mayoría de los países de América Latina, muchos de los cuales serán graduados antes de 2030.

“Durante estas jornadas conjuntas entre la UE y América Latina hemos sostenido intercambios de información, de puntos de vista enriquecedores y fructíferos respecto del presente, pero sobre todo del futuro de la cooperación internacional para el desarrollo entre nuestras dos regiones. En conjunto, estamos sentando las bases de un nuevo paradigma de la cooperación que efectivamente refleje la universalidad de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible”, afirmó el Embajador Lira, tras agradecer a la Unión Europea y a todos los participantes de América Latina, así como al centro de Desarrollo de la OCDE y la CEPAL por haber hecho posible estas reflexiones sobre “Desarrollo en Transición”.

"Ahora empezaremos la implementación de esta agenda de desarrollo en transición, que fue liderada por la AGCID, conjuntamente con CEPAL, OCDE y la Unión Europea”, agregó la Directora para Cooperación al Desarrollo de la Comisión Europea, Jolita Butkeviciene. “Iniciaremos la preparación de la narrativa y las acciones que se implementarán a nivel global en la región y también algo más concreto para Chile. Este mecanismo es novedoso en el sentido que es más flexible y busca las preguntas y respuestas sobre lo que significa la cooperación en el siglo XXI”, finalizó.

Cabe destacar que Chile participa activamente de los Programas Regionales de la Unión Europea. Tal es el caso del Programa EuroSocial+, donde se están desarrollando 10 acciones en las que participan instituciones chilenas; y el Programa El PacCto, en el que Chile participa en otras 15 acciones bilaterales este año.

06comunicado4

Wildcard SSL