Chile y Colombia aprueban 3 proyectos para el Programa de Cooperación 2018-2020
Estas iniciativas se desarrollarán en las áreas de desarrollo social, gestión del riesgo y prevención de desastres; y fortalecimiento y modernización institucional.
Santiago, 03 de octubre de 2018.- En las dependencias de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) se realizó la IX Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación entre Chile y Colombia, en la que se definió el Programa para el período 2018-2020, que contempla 3 proyectos en las áreas de desarrollo social, gestión del riesgo y prevención de desastres; y fortalecimiento y modernización institucional.
El encuentro fue presidido por el Director Ejecutivo de la AGCID, Embajador Juan Pablo Lira, y la Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Ministra Plenipotenciaria, Marcela Ordoñez.
“El trabajo conjunto se basa en el compromiso que el Gobierno de Chile tiene con la República de Colombia, en particular, en relación con los desafíos que tiene con el proceso post conflicto. A Chile no le interesa cooperar por cooperar, sino que buscamos que la realización de proyectos tenga la capacidad de incidir en la calidad de vida de las personas, a través de una cooperación transformadora, con sentido”, destacó el Director Ejecutivo de la AGCID.
Por su parte, Marcela Ordoñez destacó “la importancia del apoyo de Chile desde 2016, a través del Programa de Voluntariado colombo-chileno para el fortalecimiento de capacidades productivas y reactivación económica en territorios vulnerables, en el cual seis voluntarios chilenos reforzaron las capacidades administrativas y técnicas de asociaciones sociales y productivas de los municipios Carmen de Bolívar, Silvia y Tumaco; y adicionalmente, seis jóvenes colombianos ampliaron sus conocimientos en temas de liderazgo, a través de una gira de estudios realizada en Chile”.
Los proyectos aprobados para el período 2018 – 2020 corresponden a: “Prevención y Control de Tormentas de Fuego en Chile y Colombia”, “Fortalecimiento del proceso de construcción del Museo Nacional de la Memoria de Colombia (fase 3)” y “Líderes sociales: edición 2019”.
El Programa de Cooperación Bilateral 2016-2018 desarrolló dos proyectos en la línea de apoyo al proceso de paz colombiano, uno de intercambio de experiencias entre el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile y el Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia; y el programa de voluntariado para la reactivación económica en territorios post conflicto.
Además, a través del Fondo Chile, se ejecutaron otros tres proyectos. Dos de ellos, en zonas post conflicto, como el ejecutado por la Fundación Superación de la Pobreza de Fortalecimiento del Programa de Voluntariado Manos a la Paz y un proyecto de acción colectivapara la construcción de convivencia y paz, ejecutado por Sur Maule. Y por último, Colombia formó parte del Programa de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolorpara niños enfermos de cáncer en países de Sudamérica, ejecutado por la Fundación Nuestros Hijos.