This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile y Guatemala aprueban 6 proyectos para el Programa de Cooperación 2018-2020

Chile y Guatemala aprueban 6 proyectos para el Programa de Cooperación 2018-2020

Iniciativas se desarrollarán en cuatro áreas temáticas prioritarias, que contribuyen a la Agenda 2030 y a sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Santiago, 24 de septiembre de 2018.-Esta mañana se realizó la IV Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación entre Chile y Guatemala, en la que se definió el Programa para el período 2018-2020, que contempla 6 proyectos en las áreas de Fortalecimiento y Modernización del Estado, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía y Prevención de Desastres.

El encuentro fue encabezado por el Director Ejecutivo (S) de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Eugenio Pérez y la Subsecretaria de Cooperación Internacional de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República de Guatemala (Segeplan), Michelle Prieto.

El Director Ejecutivo (S) de la AGCID destacó “el interés del Gobierno de Chile por continuar promoviendo los procesos relativos al intercambio estructurado de experiencias, generación de capacidades humanas e institucionales, en temáticas de interés común, a través de la Cooperación Sur-Sur con Guatemala. Proceso que se pretende profundizar y fortalecer para el periodo 2018-2020”.

Por su parte, Michelle Prieto subrayó “la importancia estratégica que representa para Guatemala este Programa de Cooperación para el fortalecimiento de las capacidades institucionales, que tiene por finalidad contar con instituciones eficientes y eficaces que contribuyan a disminuir brechas económicas, sociales y culturales que persistan a nivel nacional”. Por otro lado, destacó el intercambio de experiencias gracias a la cooperación triangular y agradeció la cooperación recibida en materia de becas que ha beneficiado a 190 funcionarios públicos y estudiantes guatemaltecos.

Los proyectos aprobados para el período 2018 – 2020 son los siguientes: “Fortalecimiento de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia Penal”; “Perfeccionamiento para operadores jurídicos del sistema de responsabilidad penal adolescente” (II Fase); “Política de Equidad de Género con Pertinencia Cultural para el Sistema Educativo Nacional, con énfasis en reducción de violencia basada en género del Ministerio de Educación 2019-2028”; “Sentar las bases sobre la experiencia chilena de un Modelo y su funcionamiento que mejore el sector transporte, sub-sector transporte terrestre por carretera para la República de Guatemala”; “Contribución al fortalecimiento de competencias técnicas sobre efectos de cambio climático en Agricultura” y “Asistencia Técnica al Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala”.

Cabe destacar que el Programa de Cooperación Bilateral 2016-2018 desarrolló cuatro proyectos en las áreas de Fortalecimiento y Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología, y Seguridad y Justicia.

En la oportunidad además, los representantes de Chile y Guatemala se refirieron al proceso de reflexión que se ha realizado en la región, en el marco de la Agenda 2030, en torno al desarrollo inclusivo y sostenible y cómo se contrapone con la decisión adoptada por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), de la OCDE, que hasta la fecha ha ‘graduado’ a Chile y Uruguay. Al respecto, el Director Ejecutivo (S) de la AGCID destacó la importancia de seguir profundizando el conocimiento sobre los efectos de la graduación y la relevancia que tiene para Chile el concepto de “Desarrollo en Transición”, para dar cuenta de la realidad que enfrentan los países que quedan fuera de la ayuda oficial al desarrollo.

 

03comunicado

Wildcard SSL