Director de AGCID expone en II Reunión de Altas autoridades de Cooperación de la OEA en Washington
En su participación destacó el trabajo en reducción de riesgo de desastres en la región y se reunió con representantes de distintas organizaciones.
Washington, 21 de septiembre de 2018.- En su visita a Washington, el Director de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Embajador Juan Pablo Lira, asistió a la II Reunión de Altas Autoridades de Cooperación, realizada en la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde participó en el panel “Análisis de situación de acuerdos existentes y gestión de cooperación para el desarrollo de la región de América Latina y el Caribe”; además se reunió con el Embajador de Chile en Estados Unidos, Alfonso Silva y sostuvo reuniones con representantes de distintos organismos, entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En su intervención en la OEA, el Director Lira se refirió a uno los principales retos para la cooperación en la región, que tienen que ver con consolidar un esquema regional para la gestión eficiente del riesgo de los desastres, “por lo que es indispensable que los países cuenten con fondos de financiamiento ágiles, tanto para mejorar la gestión del riesgo como para la atención de los desastres y explorar nuevas fuentes de financiamiento para este objetivo”.
Algunos elementos que facilitan una cooperación solidaria para el desarrollo, son el fomento de alianzas de actores que adquieran compromisos con una acción colectiva de prevención y acción en lo relativo a desastres. En este sentido, se refirió al trabajo conjunto de Chile y Japón para diseñar e implementar el proyecto SATREPS Tsunami, creado tras los tsunamis que azotaron a Chile en 2010 y a Japón en 2011, que estableció medidas concretas para enfrentar el peligro de los tsunamis mediante la prevención y estimación de los daños, alertas tempranas y la preparación de sus comunidades.
Además, destacó el proyecto KIZUNA, Programa de Capacitación de Recursos Humanos para Latinoamérica y el Caribe en Reducción de Riesgo de Desastres, en el que también participan Chile y Japón y que propone capacitar a 4 mil profesionales de la región hacia el 2020 en esta materia.
En su segundo día en Washington, el Director de la AGCID se reunió con Michael Matera y Mark Schneider, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS); luego se trasladó al BID para encontrarse con Roberto de Michele, Director de la Oficina de Transparencia y Fortalecimiento Institucional; Steve Olive, asistente del administrador adjunto principal de la Oficina de América Latina y el Caribe de la Agencia de Cooperación de Estados Unidos (USAID); Cynthia Arnson, Directora del Programa Latinoamericano del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson y finalizó su jornada con el Embajador de Chile en Estados Unidos, Alfonso Silva, con quienes hablaron sobre una futura agenda de cooperación con Chile.
Este lunes, se trasladará a Nueva York para acompañar al Canciller Roberto Ampuero, al evento “Desafíos emergentes y paradigmas cambiantes: nuevas perspectivas sobre la cooperación internacional para el desarrollo”, coorganizado por la CEPAL, la Comisión Europea y el Centro de Desarrollo de la OCDE.