This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Director de AGCID participó en conversatorio sobre el futuro de la cooperación internacional con estudiantes y docentes

Director de AGCID participó en conversatorio sobre el futuro de la cooperación internacional con estudiantes y docentes

Graduación de Chile y exploración de nuevas alianzas fueron algunos de los temas tratados en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

Santiago, 04 de septiembre de 2018.- El Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Embajador Juan Pablo Lira, participó en un conversatorio sobre “El futuro de la cooperación internacional en Chile”, en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, moderado por su Directora, la profesora Dorotea López, y que contó con la asistencia de estudiantes y docentes.

El encuentro comenzó con un breve contexto político de la cooperación internacional y la graduación de Chile, que se concretó en octubre de 2017, quedando excluido como receptor de la Ayuda Oficial al Desarrollo.En este sentido, uno de los desafíos que señaló el Embajador Lira es “la búsqueda de nuevas alianzas público-privadas para diversificar los socios y las modalidades de cooperación, promoviendo el intercambio y la movilidad no sólo de conocimientos, sino también de recursos, donde participe la Academia, la sociedad civil y las empresas, como un aporte al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Nº 17 de la Agenda 2030: ‘Alianzas para lograr los Objetivos’”.

“Otro de los desafíos es la inserción internacional de las universidades. En ello, la cooperación para el desarrollo posibilita compartir talentos y realizar un aprendizaje conjunto, que genera procesos virtuosos. Hoy las instituciones de educación superior forman parte de la cooperación chilena, a través de la entrega de becas para estudiantes de territorios fronterizos de Argentina, Perú y Bolivia; cursos internacionales en temas claves, como la gestión y mitigación de desastres, entre otros”. Y agregó que “el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile tiene un gran potencial de aporte en materia de Educación para el Desarrollo ciudadano, junto con la producción de conocimiento más específico desde lo académico, sobre lo que es y debe ser la cooperación de Chile”.

Además, se refirió al trabajo de la implementación de la nueva Ley de Modernización de la Cancillería, que requiere fortalecer las capacidades institucionales para coordinar el Sistema Nacional de Cooperación al Desarrollo y a la actualización de los objetivos de la nueva Estrategia 2019-2022, que requiere revisar las temáticas actuales e incorporar los lineamientos políticos internacionales, donde se mantiene el interés por América Latina y el Caribe.

comunicadogrande20182

Wildcard SSL