This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Canciller Ampuero celebra el Día de la Solidaridad junto a AGCID, América Solidaria y Embajadores de América

Canciller Ampuero celebra el Día de la Solidaridad junto a AGCID, América Solidaria y Embajadores de América

Encuentro tuvo por objetivo reflexionar sobre los principales desafíos sociales de América y cómo puede ser un continente más solidario.

Santiago, 17 de agosto de 2018.-El Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, encabezó la celebración del Día Nacional de la Solidaridad junto al Director de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Embajador Juan Pablo Lira y el Presidente de América Solidaria, Benito Baranda. En la cita, también participaron gran parte del cuerpo diplomático de América acreditados en Chile, personeros de gobierno y representantes del sector privado y la sociedad civil.

El objetivo de este encuentro que reunió a más de 50 personas, era reflexionar sobre los principales desafíos sociales de América y cómo puede ser un continente más solidario, con las miradas concentradas en los niños y niñas del continente que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad.

“América Solidaria ha sido socia en diversas iniciativas con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo. La cooperación chilena asume esto como una de sus tareas más importantes: sumar al esfuerzo de cooperación internacional a otras entidades, a otros actores. La fortaleza de nuestra cooperación requiere diversificar nuestras dinámicas, innovar en nuestro proceder, invitar a otros, multiplicar y mejorar la eficacia de nuestros instrumentos”, señaló el Canciller Ampuero. “Desde Chile y sus relaciones exteriores, se entiende cada vez más que cooperar, es una habilidad que requiere tanto de los individuos como de los Estados. Una importante capacidad de comprensión mutua, atendiendo a las necesidades de los demás a fin de actuar de manera conjunta”, enfatizó.

Por su parte, Benito Baranda señaló que “la cooperación internacional es posible y debemos sumar a todos los actores para realizarla, porque si no los incluimos a todos, lo más probable es que sean vulneradas las personas para las cuales vamos a trabajar. Debemos partir por los propios actores que están involucrados en situaciones de exclusión social y de pobreza y por quienes tienen otros conocimientos o habilidades específicas. Debemos tratar de articularnos fuertemente entre diferentes actores, sobre todo cuando se trata de infancia, y por ello debemos seguir impulsando la cooperación multiactor”.

AGCID y América Solidaria han desarrollado 3 proyectos en distintos países de América: uno de Voluntariado para la construcción de Paz en Colombia; otro de huertos para el autoconsumo en Honduras y Guatemala y la reconstrucción de la Escuela República de Chile en Haití, que beneficia a más de 500 niñas de Puerto Príncipe.

Además, desde la creación del Programa de Becas de la AGCID en 1993, Chile ha otorgado 3640 becas a jóvenes y profesionales de toda América, en diversas áreas de especialización, a través de becas de magister, cursos internacionales, estudios de pregrado y diplomados. Mientras que la cooperación técnica se ha enfocado en las siguientes áreas temáticas: Agricultura y Seguridad Alimentaria, Cooperación Económica para el Desarrollo; Desarrollo Social; Desarrollo Territorial y Local; Fortalecimiento y modernización institucional; Medio ambiente, recursos naturales y energía.

 En 1994, el Congreso de Chile decretó esta fecha como el Día Nacional de la Solidaridad en homenaje al Padre Alberto Hurtado, reconocido por su aporte a la justicia social, quien falleciera el 18 de agosto de 1952.

Wildcard SSL