Chile y México comparten experiencias sobre reconstrucción post terremoto
Gracias a la iniciativa del Fondo Conjunto de Cooperación Chile – México, se realizará un Taller Internacional en México y una publicación digital sobre recomendaciones en esta materia.
Santiago, 10 de agosto de 2018.- Una delegación compuesta por 8 profesionales de México, provenientes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), se reunieron con profesionales chilenos de los Ministerios de Obras Públicas y de Vivienda y Urbanismo para compartir experiencias en materias de diseño institucional para la reconstrucción, procesos organizativos de participación ciudadana, esquemas de monitoreo permanente, materiales y tecnologías para la construcción de viviendas, entre otros.
Esta iniciativa se enmarca en la XI Sesión Ordinaria de la Comisión de Cooperación del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Chile y México, donde se acordó la ayuda de Chile hacia México, tras los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 que afectaron al país azteca.
El Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Embajador Juan Pablo Lira, destacó “el aporte y trabajo realizado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile – México, durante estos 10 años, que es producto de la excelente relación entre ambos países. Desde su creación, este innovador mecanismo de cooperación internacional ha contribuido no sólo al desarrollo de ambos países, sino también al de terceros países, a través de la cooperación triangular”.
La delegación mexicana se dividió en dos grupos para realizar actividades con MOP y Minvu, donde vieron temas relacionados con desastres y catástrofes, obras hidráulicas, portuarias, vialidad, riesgos en aeropuertos, recuperación comunitaria post-desastres, reconstrucción patrimonial, normativa de edificación y planificación territorial, entre otros. Además, vistaron Dichato, Concepción y la Región de O’Higgins.
En esta visita además, se acordó realizar el Taller Internacional "Los grandes retos de la recuperación comunitaria y de la reconstrucción material en zonas afectadas por los desastres de origen natural", en México, desde el 26 al 28 de septiembre de 2018, donde participarán los siguientes países: Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicragua, Perú, Ecuador, Asociación de Estados del Caribe, Chile y México, y una publicación digital con recomendaciones sobre la reconstrucción post terremoto.
El Fondo Conjunto de Cooperación Chile- México ha financiado 121 proyectos con un monto cercano a los 20 millones de dólares. Entre los años 2014 y 2018, y conscientes de los desafíos regionales, ha priorizado áreas como: protección social, medio ambiente, desarrollo agrícola, educación y cultura; y competitividad.