20 profesionales de América Latina y el Caribe finalizaron curso de diseño sísmico en puentes del programa KIZUNA
Cuarta versión del curso fue impartida por el Ministerio de Obras Públicas, gracias a las Agencias de Cooperación de Chile y Japón.
Santiago, 03 de agosto de 2018.- Un total de 20 profesionales provenientes de Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y República Dominicana participaron en la IV edición del Curso Internacional “Criterios de diseño sísmico en estructuras de puentes”, realizado en el marco del Programa de Capacitación de Recursos Humanos para Latinoamérica y el Caribe en Reducción del Riesgo de Desastres (KIZUNA).
Este curso está dirigido a profesionales de las áreas de ingeniería civil y geotécnica, geología, arquitectura, construcción civil y profesionales técnicamente equivalentes en la materias que se desempeñen en instituciones públicas, vinculadas a la ingeniería de puentes, y se dicta durante el segundo semestre de cada año. Se desarrolló entre el 23 de julio al 03 de agosto, y fue impartido por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), gracias al trabajo conjunto de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), la Academia de Obras Públicas del MOP y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
El Director Ejecutivo de la AGCID, Embajador Juan Pablo Lira, destacó que “debemos ser conscientes de que los eventos naturales adversos deben ser afrontados a partir de sus causas, su prevención y mitigación, apuntando a transformar su gestión en un componente explícito de las estrategias de desarrollo de los países, puesto que los impactos negativos de los desastres naturales dependen en gran medida de nuestro grado de planificación y preparación”.
En representación de la Subsecretaría de Obras Públicas, la Jefa de División de Desarrollo y Gestión de Personas, Riola Polanco, afirmó que “este curso nos ha permitido compartir y aprender mutuamente; se llevan mucho, pero nosotros también aprendimos de ustedes. Por lo tanto, no nos queda más que agradecer esta oportunidad que estamos felices de poder materializar”.
El Director Nacional de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI), Ricardo Toro, señaló que “esta iniciativa es de vital importancia, porque ustedes adquieren conocimientos que luego podrán aplicar en sus países, teniendo en cuenta que una emergencia no puede ser enfrentada sin un sistema coordinado”. Además, agregó que “el éxito de este curso se debe también a la excelente relación que tenemos con Japón”.
Por su parte, el Representante Residente de JICA en Chile, Ryozo Hanya, subrayó que “gracias a la colaboración con el MOP y AGCID, uno de los logros de Japón ha sido compartir conocimientos y apoyar en la actualización de criterios de diseño sísmico en estructura de puentes, que ha permitido lograr avances concretos en los países donde se han aplicado los conocimientos y esperamos que sigan atravesando fronteras”.
Por más de treinta años, Chile y Japón han trabajado en conjunto para la reducción del riesgo ante desastres naturales, dada la experiencia que ambos países tienen en tsunamis, terremotos, incendios forestales, aluviones e inundaciones, entre otros. En 2015, ambos países lanzaron el Proyecto KIZUNA, con el fin de difundir las tecnologías y los conocimientos en materia de gestión y reducción del riesgo de desastres, adquiridos por ambas naciones a países de América Latina y el Caribe.
Más información sobre KIZUNA y cursos ofrecidos aquí: https://www.agci.cl/index.php/kizuna-2